Datu-base honetan MHLIko kideek AGAko artxiboan (Archivo General de la Administración) (Alcalá de Henares, Madril) egindako ikerketa-lanaren emaitza aurki dezakezu, alegia, frankismo ostean (1975-1983) euskaraz argitaratutako obren zentsura fitxak.
INFORMEA
(galderak)
C
Obra histórica costumbrista.
Dado los cambios habidos desde hace un centenar de años ene l terreno de la técnica y de las relaciones entre el campo y la ciudad, el autor recoge en esta obra lo que puede calificarse ya de costumbres y modos de trabajo anticuados. Costumbres y usossobre (sic) la cocina, el agua, la luz, el ganado, los sembrados, etc.etc.
Se trata, por tanto, de dejar un recuerdo histórico de formas de vida más o menos sobrepasadas.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 6 de octubre de 1975
(sinadura)
INFORMEA
Libro-vocabulario sobre términos del euskera, dirigido a niños de la etapa preescolar.
Convendría que fuera revisado por el lector de este idioma, antes de proceder a la autorización definitiva. (Infantil)
2 de abril de 1977
Lleva un prólogo en que explica cómo se elaboró el libro. El resto se compone de vocabulario gráfico, de canciones infantiles y diccionario vasco. No ofrece ningún problema.
23. 4 de abril de 1977
INFORMEA
(galderak)
C
Obra poética.
El título “Lo que tenía guardado” se refiere a las poesías del bardo Manuel Lasarte. Unas improvisadas en los concursos literarios que se usan en el país vasco a base de competicione (sic) sobre metro (sic), música y tema prefijados o libres; otras, compuesta (sic) y elaboradas como las demás obras literarias. La temática es variada. Tras examinarla, no hemos encontrado ninguna poesía negativamente censurable en los aspectos religiosos y políticos.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 7 de octubre de 1975
(sinadura)
INFORMEA
CRÓNICA: Se enlazan una serie de recuerdos del pueblo vasco de Deva insertados con fotos. No hay nada político.
Pie de imprenta: completo.
NO IMPUGNABLE
Madrid, 17/5/1977
INFORMEA
(galderak)
C
Obra de historia literaria-
En esta obra se estudia la obra y personalidad de Juan Huarte de San Juan, supuesto en el humanismorenacentista y la influencia que ejerció en la antropología científica, así como en otros autores, como Cervantes y Rousseau.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 28 de octubre de 1975
(sinadura)
LIBRO ENCICLOPEDICO: Ofrece una perspectiva de todo el desarrollo cultural vasco de estos últimos tiempos. No lleva contenido político.
Pie de imprenta: completo
NO IMPUGNABLE
7 de marzo de 1977
(sinadura)
[1] Eskaera orriaren beheko aldean, ez dator datarik. Hala ere, orri bereko zigiluetan 3 mar 1977 jartzen du.
[2] Gregorio Jesús Fernandinok sinatutako eskutitz bat dago atxikia, non pare bat akats teknikoren berri ematen den. Erregistro zenbakia jartzea ahaztu zaiola inprentari eta baita haren helbide osoa ere. Era berean, Caja Laboral Popularrak patrozinatutakoa dela zehazten du, eta bidalitako bi aleak itzultzea akatsak konpontzeko. Izan ere, kutxako bazkideei ale bana oparitzeko asmoa agertzen du.
INFORMEA
(galderak)
Versión en vascuence de la obra del mismo título informada como autorizable en castellano (Expte. 3898-75) a Editorial Sedmay.
De ser, pues, esta versión fiel a la citada en castellano, sería también autorizable (Infantil-Juvenil).
Madrid, 16 setiembre 1975
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Etor argitaletxeak argitaratua.
INFORMEA
ENSAYO LITERARIO: Donde se analizan algunas formas literarias vascas.
Pie de imprenta: Completo
NO INPUGNABLE
11-03-1977
INFORMEA
(galderak)
Esta adaptación en forma de “comic” del conocido cuento oriental ya fue informada como autorizable (11-4-75: Expte. 3897-75) en su versión en castellano. Por consiguiente, si la versión que ahora se hace en vascuence[1] es fiel a la correspondiente en castellano, sería igualmente autorizable (Infantil).
Véalo, en este sentido, lector que conozca el vascuence.[2]
Madrid, 16 de septiembre de 1975
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Etor argitaletxeak argitaratua.
[1] Eskuz, bolígrafo gorriz.
[2] Eskuz, arkatzez.
INFORMEA
ANUARIO: especie de anuario en el que se recogen las actividades vasquistas del grupo Cardaverz (sic), que se extienden al fomento del idioma.
Pie de imprenta: completo
NO IMPUGNABLE
Observaciones: PG
7/09/1977
INFORMEA[1]
(galderak)
Reportaje para niños sobre temas vascos.
Al presentarse en vascuence, debería ser revisado por el lector conocedor de dicho idioma.
Este oprísculo se ciñe a describir la geografía y costumbres del Duranguesado en forma sencilla y apta para niños.
Autorizable.
7 abril 1975
(sinadura)
[1] Egilearen abizena bi modutan agertzen da dokumentuaren arabera, hala “Ascomdo” nola “Ascondo”.
INFORMEA
COLECCIÓN de artículos, la mayor parte publicados en revistas vascas cuyo contenido se centra en despertar la conciencia de la personalidad vasca y la necesidad de salvaguardar esa personalidad. Como medio vital, trata de hacer ver la importancia del idioma y la cultura vasca.
Pie de imprenta: completo.
NO IMPUGNABLE
7/9/1977
INFORMEA
(galderak)
Esta obra didáctica a ha sido autorizada (con varias reediciones) en su versión en castellano. Al presentarse ahora en vascuence, convendría, no obstante, fuera revisada por el lector correspondiente.
Madrid, 16 de abril de 1975
Se trata de un libro de ejercicios prácticos en vascuence. Merece una (R), recomendable a que las páginas 99-104 hacen integrar positivamente al País Vasco dentro de España. Véase el mapa, la foto de Franco y de la bandera nacional. “Yo soy español; mi patria es España”. “La bandera (es la nacional) simboliza a España” “Hay que honrarla” “El que desprecia la bandera, desprecia a su Patria” “Me siento orgulloso de ser español”.
17 de abril de 1975
(sinadura)
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco, con pie de imprenta completo y 248 páginas que contiene una novela drmática de ambiente familiar y social.
PARTE VALORATIVA
EScrita en 1968 en Bruselas, toda la trama se desarrolla en Bélgica, comenzando por las desavenecias de un joven matrimonio formado por Luc y Elsa, su separación y la luch de Elsa al hacer frente a la vida y a los hombres que la desean.
No tiene nada que oponer.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 27 de 11 de 1978
INFORMEA
(galderak)
Libro didáctico dirigido a alumnos de 2º de E.G.B. que ya ha sido autorizado en castellano en varias reediciones.
Ahora se presenta en vascuence. Debería, por tanto, procederse a nueva lectura por el lector que conoce dicho idioma.
Madrid, 16 de abril de 1975
Es versión literal del autorizado en castellano y no contiene nada censurable.
AUTORIZABLE
17 de abril de 1975
(sinadura)
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de n libro escrito en vasco titulado “Historia 7”, con pié de imprenta completo y 139 páginas y es una Historia de Ámerica y Europa, con fotográfias complementarias, realizado para profesores y alumnos.
PARTE VALORATIVA
Esta Historia está dividida en 6 partes:
1ª.- Introducción. Particularidades y significados.
2ª.- Descubrimientode Ámerica
3ª.- Población, Economia y Comercio en los siglos XVI y XVII
4ª.- Cultura, Pensamiento, Ciencia, Religión y Arte en los siglos XVI y XVII.
5ª.- Acontecimientos politicos de Europa en los siglos XVI y XVII.
6ª.- Politica, Industria y Cultura en Europa y España en el siglo XVIII.
Todo el texto se reduce a desarrollar los anteriores apartados.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 1 de diciembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
A juzgar por el hilo argumental que se puede seguir recorriendo la viñetas, no parece que se encuentran inconveniencias de contenido (para lectores infantiles). No obstante, convendría posponer la autorización hasta conocer el juicio –sobre textos– del lector en vascuence.
Madrid, 14 de abril de 1975
(sinadura)
En consonancia con el hilo argumental de las imágenes, la letra narra las aventuras del niño andariego Kim, que embracado, encuentra una botella con un mensaje sobre el tesoro escondido.
Se suceden las aventuras por mar y tierra hasta que consiguen sus objetivos y pueden volver sanos a casa con el tesoro y mil experiencias de países lejanos (en este caso Africa).
Nada digno se censura negativa.[1]
Madrid, 15.4.75
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Liburua dago, baina komikia izanik koloreztatu gabeko maketa soilik.
[1] Eskuz, boligrafo urdinez.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en castellano y vasco, que se corresponden, con pié de imprenta completo y 234 páginas que contiene la biografia y obras del poeta vasco-francés Elizanburu y sus relaciones con personajes de su época.
PARTE VALORATIVA
Todo el texto gira en torno de la vida, obras y relaciones que tuvo el poeta.
No hay nada que oponer.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 16 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
C
Poemas de variada temática, predominando los de corte histórico, una supuesta historia imaginada con retazos auténticos. En ellos se manifiesta la intensa fe religiosa del poeta. No hay objeción que hacer a su contenido.
ACEPTADO
Madrid, 17 de marzo de 1975
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco, titulado “Chantaje a la Condesa”, con pié de imprenta completo y 154 páginas que contiene una novela policiaca.
PARTE VALORATIVA
Un individuo valiéndose de un teleobjetivo realiza unas fotografias a la Condesa de frio cuando está amartelada con su médico y a la que se chantajea so pena de enseñarselas al Conde. Interviene el Capitán Jurgi que aclara el asunto.
No hay objección alguna.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 16 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
Versión en vascuence del “Flautista de Hamelín”. De ser la versión en dicho idioma fiel a la que se presenta en castellano, es autorizable (Infantil).
Madrid, 7 de enero de 1975
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Gaztelaniazko jatorrizkoa eta grapa batekin erantsita euskarazko itzulpena folioetan fotokopiatuta.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco, titulado “El asesinato del tio Gabriel”, con pié de imprenta completo y 160 páginas que contiene una novela policiaca.
PARTE VALORATIVA
Habiendo encontrado muerto al tio, el Capitán Jurgi toma el asunto entre manos hasta llegar a descubrir toda la trama.
No hay nada que oponer.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 16 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
C
TEATRO: Contiene una obra de teatrod (sic) de corte tradicional y tema bíblico “El hijo de Agar, Ismael”. Se extiende en la exposición de los distintos criterios sobre la finalidad del teatro, poniendo en ridículo las teorías marxistas y, por último, expone lo que ha habido de teatro en el Pueblo Vasco. Todo ello, está totalmente limpio de intereses políticos y centrado en lo literario y en la preocupación de la promoción del vascuence.
No contiene nada censurable: SE ACEPTA EL DEPOSITO.
Madrid, 30 de enero de 1975
(sinadura)
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco con pié de imprenta completo y 128 páginas que contiene una novela policiaca.
Las fotografias corresponden a los lugares donde se desarrollan los hechos.
PARTE VALORATIVA
En el trayecto desde Saint-Malo (Bretaña) a la isla de Jersey, desaparece un hombre y el Capitán Jurgi, como investigador, trata de aclarar si se trata de un suicidio o asesinato.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 11 de noviembre de 1978
[1] Eskaera-orrietan ez beste guztietan, izena gaizki ageri da: “LOPEZ DE GUREÑO, Javier”.
INFORMEA
(galderak)
Tratándose de la conocida novela de Juana Spyri, es de suponer que no presente improcedencias[1] de relieve para menores. No obstante, como medida de prudencia, debería ser revisada por el lector de vascuence.[2]
Madrid, 19 de mayo de 1975
(sinadura)
Se trata de la traducción del cuento infantil Heidi de Juana Spyra. Una niña huérfana que es llevada a donde su abuelo, que vive al pie de los Alpes. Luego sale del caserío para aprender a leer, coser, etc. y vuelve a donde su abuelo. Un cuento sentimental.
23. Madrid, 22 de mayo de 75
(sinadura)
[1] Eskuz, boligrafo gorriz.
[2] Eskuz, boligrafo gorriz.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasso (sic) con pié de imprenta completo y 117 páginas que contiene un drama teatral, dividido en tres actos, referente a la anexión de Navarra por Castilla.
PARTE VALORATIVA
Es un teatro histórico que se remonta al año 1445 y narra las luchas entre Agramonteses (partidarios de la independencia del Reino de Navarra) y Beamonteses (partidarios de la integración del Reino de Navarra con el de Castilla).
No contiene ninguna objeción.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 11 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
C
Obra filosófico-teológica.
Escrita en colaboración, contiene seis estudios sobre la religión, problema y crítica, en Salvatore di Marco, Lombardo Radice, en Garaudy, Marx Horkleimer, Ernst Bloch y Kolakowski. A estos estudios precede una introducción general sobre la religión en la actualidad a nivel de las masas y de los intelectuales.
Los estudios versan sobre autores marxistas, más o menos ortodoxos. Se hace un análisis del pensamiento de cada uno de ellos desde el punto de vista histórico e ideológico, y los análisis van acompañados de observaciones críticas, resultando como tesis las posibilidades de una auténtica religión cristiana entre los intelectuales, posibilidades que no dejan de ser positivas. La obra resulta así apologética.
ACEPTADA
23. Madrid, 6 de mayo de 1975
(sinadura)
Plenamente de acuerdo. No ofrece ningún problema.[1]
6 mayo 1975
(sinadura)
[1] Eskuz.
INFORMEA[1]
Hermoso libro sobre la sidra (que le da el título) o más bien sobre la manzana, referido al pais vasco y escrito en vasco, pero con un amplio resumen de su contenido, al final, en castellano y en francés. Se trata de un amplio tratado de la materia divido en cuatro partes. En la primera se estudia la historia, la legislación y las costumbres populares y folklore en torno a la manzana y la sidra. En la segunda se analiza casi científicamente la manzana y sus distintas variedades, con una rica ilustración al respecto, y en la estrucura y partes de cada individuo. En la tercera se considera más especialmente la sidra, con sus variedades y técnicas de elaboración. Y finalmente en la cuarta se estudia el manzanal o “pomarada” con las técnicas y problemas de su cultivo. Obra predominantemente técnica.
NO IMPUGNABLE
Pie de imprenta completo.
No impugnable.
Madrid, 11 de noviembre de 1978
[1] AGAKO artxiboko zerrendan izenburua honela dator: “Sagardoa c. publ. De cam de san Sebastián”.
INFORMEA
C
Obra de historia literaria.
“Revolución soviética y literatura” es el título de la obra, donde el autor estudia las influencias de la revolución rusa en la literatura rusa. Estudia, en primer lugar, la “intelligensisa” ideocrática o, sea la literatura como arma de revolución en la literatura[1], el realismo clásico y su pesimismo (en contraste con la euforia previa a la revolución), la literatura frente a la revolución y la llamada cultura proletaria y los llamados escritores proletarios. En todo este estudio intercala un capitulo al pesimismo en la poesía vasca.
Se trata de un estudio literario, cuya tesis básica, a nuestro juicio, está en notar los vaivenes del literato, prosista o poeta, en el pesimismo y optimismo en función de unas circunstancias históricas, donde los mayores ideales chocan con el realismo de los límites humanos.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 21 de noviembre de 1975
(sinadura)
[1] Urdinez azpimarratuta.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco titulado “Pretexto”, con pié de imprenta completo y 117 páginas que contiene una serie de poemas de ambiente vasco.
PARTE VALORATIVA
Estos poemas reflejan los sentimientos, las sensaciones anímicas, los momentos, las penas, etc. que las personas sienten en la vida.
PARTE DICTAMINATORIA
No se dan indicios para una impugnación.
Madrid, 23 de noviembre de 1978
C
Obra poético-literaria
Es un conjunto de cuentos, poesías, fábulas, escenas familiares. Todas son de tendencia morazliadora (sic) y de sabiduría popular acerca de las relaciones humanas, de las relaciones con el mundo animal y la naturaleza y el cuidado de la propia persona con la prudencia y discreción necesaria en el uso de las cosas.
AUTORIZADA
23. Madrid, 5 de diciembre de 1975
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Liburuaren makinizkribua.
[1] Depositoko agirian, “orrialde kopurua” itemean, 182 adierazten da.
[2] Depositoko agirian, “prezioa” itemean, 330 pts. adierazten da.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco titulado “Sarmiento débil”, con pié de imprenta completo y 153 páginas en el que el autor refleja todas sus vivencias de cuando era niño y está dedicado a los niños.
Los dibujos que acompaña corresponden a las narraciones.
PARTE VALORATIVA
Todo el asunto se desarrolla en el pais vasco-francés y se narran con estilo ameno, los recuerdos de la infancia del autor del libro, el nacimiento, la familia, la escuela, las fiestas del pueblo, la epregrinación a lourdes, etc. etc.
No hay nada que oponer.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 23 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
Volumen que en su edición en castellano (pertenece a la colección “La gran travesía”) ya ha recibido el informe favorable de autorización. Si esta versión que ahora se presenta en vascuence es fiel a la original en castellano, sería igualmente autorizable (Infantil-Juvenil).
Esta obra, bajo la consigna de la sociedad de ocio, es una sumaria presentación de todo tipo de deportes y espectáculos, máxime de la actualidad. Nada contiene aspecto político o religioso.
AUTORIZABLE
Madrid, 18 de noviembre de 1975
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Liburuaren kopia maketan.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco titulado “Mano suave”, con pié de imprenta completo y de 167 páginas, que contiene una novela policiaca de ambiente vasco.
PARTE VALORATIVA
La abuela de una familia y de muy buena posición económica, es asesinada, e interviene el detective Bidart que investiga entre los herederos y aclara el asunto.
No hay nada que oponer.
PARTE DICTAMINATORIA
No imgugnable.
Madrid, 21 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
C
Obra de geografía.
Se estudia en esta obra la geografía industrial de Guipúzcoa: la pequeña industria, la pesca, las fuentes de energía y, en particular, la energía nuclear. Se dan cifras, se plantean problemas de contaminación, de distribución, etc.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 7 de julio de 1975
(sinadura)
INFORMEA
(galderak)
TECNICO: Plantea los pros y los contra sobre el proyecto de creación de una central nuclear en el pueblo de Deva (Guipúzcoa). No tiene matices políticos.
NO DENUNCIABLE
Madrid, 29 de agosto de 1975
(sinadura)
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un librito escrito en vasco titulado “En la historia de los Carnavales”, con pié de imprenta completo y 44 páginas que contiene una serie de poema de ambiente vasco.
PARTE VALORATIVA
Estos poemas se refieren a las fiestas de los Carnavales, Nochebuena y fiestas de San Sebastian.
No hay ninguna objeción.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 21 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
Libro, al parecer –a juzgar por las ilustraciones- de carácter formativo (también en lo sexual). Se aconseja, por este último aspecto, que sea leído por el lector que conoce el vascuence.
Madrid, 8 de Julio de 1975
Como indica el lector, se habla, en primera persona, como en un cuento, sobre el origen de los niños, su crecimiento, estudios, juegos, etc. No contiene nada denunciable.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 9 de julio de 1975
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Liburuaren kopia maketan. Eskuz idatzita agertzen da gaztelaziazko itzulpena lerro batzuetan.
INFORMEA
(galderak)
GEOGRAFIA: Describe en vasco la geografía industrial vasca. No ha intromisiones de elementos políticos.
NO DENUNCIABLE
Madrid, 1 de septiembre de 1975
(sinadura)
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 198 páginas, escrito en vasco y titulado “VERBO III-IV COMPARADO”, y contiene los estudios realizados ene l Curso de verano de lengua vasca, en Derio, referente a la unificación de dicha lengua, vizcaina, guipuzcoana y otras, tomando como base el verbo.
PARTE VALORATIVA
Analiza las dificultades que entraña la unificación de la lengua vasca Vizcaina, Guipuzcoana y otras, pero que es necesario alcanzar esa meta.
En este libro se trata de llegar a esa unificación tomando como base los verbos en sus distintos tiempos y el uso de los verbos auxiliares mediante gráficos explicativos, ejemplos y ejercicios y análisis de trozos literarios.
No contiene ningún signo negativo.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 19 de diciembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
C
Obra de geografía.
Esta obra de geografía estudia la industria en el País Vasco: las principales firmas, las fuentes materiales, los trabajos que se realizan.
Se trata de un número de la Enciclopedia Vasca, que tiene su correspondiente en versión castellana.
NO DENUNCIABLE
Madrid, 17 de julio de 1975
(sinadura)
INFORMEA
(galderak)
C
Obra de filosofía de la cultura.
En esta obra se analiza, en la mayor parte de sus páginas la noción de cultura, viniendo a decir, en resumen que hay una cultura libertadora del hombre y otra opresora: ésta es burguesa, espiritualizante, romántica, esencialista; la otra es proletaria, crítica, realista, material. Aplicando estos conceptos al país vasco dice el autor que la lengua vasca es una estructura capaz de expresar ambas culturas, osea es utilizable en sentido libertador u opresor de hombre. De hecho, la administración de la cultura en el país vasco es burguesa (p.163-168), la historia del país vasco, cuando se hace de ella una añoranza del pasado sin propósito de acción presente, es burguesa (p.169-172); los vascos que reducen su vasquismo al folklore y poesía son burgueses (p.176). Solo tienen cultura proletaria los que buscan liberación del hombre, la revolución social. Los “colonizadores del país vasco” quieren reducir la cultura vasca a la burguesa, folklorista, sentimental (p.176).
Esta obra, inspirada en un análisis de tipo marxista, no puede permitirse por su implicación política general y, en particular por aplicación al país vasco (aunque la obra no pueda definirse precisamente por separatista). El autor añade que calla otras cosas por razones evidentes (p.176).
DENUNCIABLE
23. Madrid, 29 del 11 de 1975
INFORMEA 2[1]
DICTAMEN: Tras cambio de impresiones con el lector, deducimos que la obra se limita, con una óptica marxista por supuesto, a un análisis del concepto de cultura y lingüístico del país vasco. Opiniones más o menos discutibles, pero de un tono aceptable y sin gravedad como para proceder a denuncia.
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Hainbat pasarte boligrafo urdinez markaturik daude “Euskal Kultura” atalean: 159-160; 164-165; 168; 170; 174-176.
[1] Bigarren informe bat dago grapatuta beste kartulina batean, (“LECTORADO”), P. Albizu izena daramana (eskuz, boligrafo urdinez).
INFORMEA[1]
ANTECEDENTES
EDICION 122232/77 (El otro árbol de Guernica)
Aceptado TP
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco titulado “EL OTRO ARBOL DE GUERNICA”, con pié de imprenta completo y 121 páginas, donde se relatan las aventuras de dos hermanos Santiago y Begoña de 12 y 10 años, que salen de casa.
Los dibujos hacen referencia a lo escrito.
PARTE VALORATIVA
Es una novela de ambiente vasco, que nara en forma amena, lo que les sucede a ambos hermanos en su recorrido hasta su retorno a casa.
No hay signos negativos.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 26 de diciembre de 1978
[1] Irakurle zenbakia ez da zehazten baina informeagatik ondoriozta daiteke H dela.
INFORMEA
(galderak)
C
Obra literaria narrativa.
“Recuerdos” es el título de la obra, que recoge una serie de artículos publicados en la revista vasca “Agur” y otros artículos inéditos. Los temas que tratan estos artículos son varios: fábulas, cuentos, amores, escenas familiares, caza, descripciones, etc.
No contiene la obra páginas de carácter político de ningún sentido.
AUTORIZABLE
23. Madrid, 6 de diciembre de 1975
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Argitaratutako alea.
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco titulado “VIDA Y OBRA DE IPARRAGUIRRE” con pié de imprenta completo y 181 páginas, donde se narra quién fué el bardo Iparraguirre, qué fué de su vida, cuál fue su trabajo y cómo murió.
Las fotografías que se acompañan hacen referencia a él.
PARTE VALORATIVA
El contenido es una biografia del poeta- Iparraguirre nacido el 12 de agosto de 1820, su niñez, su participación en la guerra carlista, su extrañamiento y andanzas por Francia, Italia, Argentina y Uruguay, su familia y su retorno a España, falleciendo el 6 de abril de 1881.
Incluye sus poesias.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 26 de diciembre de 1978[2]
[1] Irakurle zenbakia agertzen ez bada ere, informearen egitura eta idazketa estiloarengatik H irakurlea izan daitekeela uste da.
[2] Harrigarria da informearen data espedientearen sarrera data baino lehenagokoa izatea. Alta, irakurlearen txostena infomean grapa bidez erantsia dago eta baliteke obra euskarara eginiko itzulpen bat izateak horretan eragin izana ere.
INFORMEA
(galderak)
Pequeño libro para niños que se inician en el conocimiento del vascuence. Aunque parece aceptable –a deducir por las ilustraciones y la temática tratada- convendría que fuera revisado por el lector de este idioma.
Madrid, 28 de Julio de 1975
Es un tratado infantil de mineralogía, donde a “roca”, en primera persona, expone sus signos, formación, etc.[1]
23. Madrid, 30.7.75
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Liburuaren kopia maketan.
[1] Eskuz, boligrafo urdinez.
INFORMEA[1]
ANTECEDENTES
EDICION: De este autor no
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 604 páginas que contiene una biografia del escultor, pensador y poeta vasco Jorge de Oteiza, acompañado de fotografias que hacen referencia a su vida y su obra creadora.
PARTE VALORATIVA
Todo el texto gira alrededor de la trayectoria seguida en su vida por Oteiza, tanto artistica como humana y su calidad de hombre vasco, pero no separatista.
Tanto la prosa como las pesia sen vasco, estan escritas en su honor y alabanza de su obra.
No contiene signos negativos.
PARTE DICTAMINATORIA
No impugnable.
Madrid, 29 de diciembre de 1978
[1] Izan ere, 3. eskaera da eskatzaile berak aldi berean egin duena (ikus aurreko bi transkribaketak) eta aurreko biak itzulpenak direnez (GAZT.> EUSK.), egile honen aurrekaririk ez dagoela diotso fitxak.
INFORMEA
(galderak)
Cuaderno dedicado exclusivamente a zoología. Pese a tratarse de textos en vascuence, no parece que hayan de encontrarse objeciones de relieve. No obstante, no estaría demás pedir juicio al lector de este idioma.
Madrid, 17 de noviembre de 1975
(sinadura)
Se trata, en efecto, de un opúsculo de zoología y, más concretamente, sobre los ofidios o vertebrados marinos y terrestres ovíparos no alados.
Autorizable
Madrid, 18 de noviembre de 1975
(sinadura)
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación escrita en vasco, con pié de imprenta completo y 111 páginas que contiene una serie de canciones de ambiente vasco e infantiles.
Los dibujos corresponden a las canciones.
PARTE VALORATIVA
La letra de estas canciones está hecha para los niños y no hay absolutamente nada en contra de su libre circulación.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 6 de diciembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
C
GEOGRAFIA: Este folleto se dedica a la pesca y a losp puertos del litoral vasco. No contiene nada censurable. NO DENEGABLE.-
Madrid, 10 de junio de 1975
(sinadura)
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro, redactado en vasco, titulado “”LAS NINFAS”, con pié de imprenta completo y 209 páginas, escrito para los niños y que en forma de cuentos narra las diversas leyendas que, desde remotos tiempos, se dan en la región vasca acerca de la existencia y hechos de “Las Ninfas”.
Los dibujos inse(r)tos se refieren a las historietas narradas,
PARTE VALORATIVA
Dos hermanos, Txomin e Itziar, de 13 y 11 años, son los personajes centrales de las historietas, con su recorrido por los pueblos de Vizcaya.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 7 de noviembre de 1978
INFORMEA
(galderak)
C
Obra literaria.
Es la traducción y resumen de la obra AMAIA de Navarro Viloslada, que es como la epopeya vasconavarra del siglo VIII y donde se narra en particular la penitencia que hizo Aitor en el Aralar hasta que lo liberó el arc angel san Miguel.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 11 de junio de 1975
(sinadura)
INFORMEA[1]
Tratándose de una edición en vascuence (idioma desconocido por este lector), procede requerir el jucio de otro lector conocedor de este idioma, antes de proceder a las autorización definitiva.
(sinadura)
El contenido de los poemas especialmente en las pags. 45, 75, 76 y 77, no se estima adecuado para los niños, por lo que se propone calificación para adultos o la supresión de los textos de dichas páginas.
Madrid, 13 de noviembre de 1978
OBSERVACIONES
Se recomienda el cambio de calificación y el pase a Adultos, o la supresión de los textos de las pags. 45, 77, 76 y 77, debidos a contener unas exaltación de la violencia lo que es inadecuado al publico lector (infantil) a que va dirigida esta publicación.
Madrid, 15 de noviembre de 1978
ORRI ATXIKIA
GAZTELERARA ITZULITA AGERI DIREN ATALAK
!Viva la Patria vasca!
!VivaEuzkadi libre!
!Viva nuestra personalidad
Lograda para siempre!
1) Con flores de sangre roja
Se ha mojado Fuenterrabía
Caído en el suelo
Ha muerto Jesús Maria
2) El joven roble vasco
Caido en el suelo
¿Quien te ha asesinado
Derramando sangre?
3) Quien manda
Hoy en el Pueblo Vasco
Queriendo pisotear
La personalidad vasca?
4) El alma del Pueblo vasco
Quiere ser libre
Pero el opresor
Golpea fuerte
5) Cuántos jóvenes nuestros
Dan su sangre
!Para que la tierra vasca
Sea libre!.
6) ¿Cuánto le costará al
Pueblo Vasco
El dar la cara A
Al opresor?.
7) Tu sangre joven
Jesús Maria nuestro
Que viva siempre
En la bandera vasca.
NOTA.- -Todos los versos se repiten cambiando las estrofas.
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Zenbait orrialdetan irakurlearen markak ageri dira:
45.orria: 1, 2, 4 eta 5 eskuin aldea bertikalki boligrafoz markatuta.
75, 76 eta 77. orriak: 1, 2, 3, 5, 6, 7 eta bukaera eskuin aldea bertikali boligrafoz markatuta.
[1] Irakurleen informe orrialdean, goian, “N.L.4” eskuz idatzita dago.
INFORMEA
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Bi ale: batean, kontraportadan euskal herriko mapa ageri da eta bestean mapa tatxatuta dago folio txuri bat itsatsita.
INFORMEA[1]
Parece tratarse efectivamente de una obra infantil. Procede conocer el juicio del lector de vascuence, antes de proceder a la autorización administrativa.
(idazkera argiago batez) Efectivamente este libro titulado “CUENTOS” contiene una serie de cuentos infantiles de ambiente vasco.
13 de noviembre de 1978
AUTORIZADO (Infantil-Juvenil)
[1] Irakurleen informe orrialdean, goian, “N.L.4” eskuz idatzita dago.
INFORMEA
(galderak)
Lecturas para niños (¿primeros años de la etapa escolar?). (Editado en vascuence: procedería el juicio del lector correspondiente).[1]
Madrid, 4 de Diciembre de 1975
Libro escolar, especie de catón com lecturas variadas de fábulas, cuentos, instrucciones geográficas, etc.
AUTORIZABLE
23. Madrid 6 de diciembre de 1975
[1] Eskuz, errotulagailuz.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro –escrito en español y vasco- con pié de imprenta completo y 582 páginas, que contiene una Historia etnográfica vasca, desde la prehistoria y comprende las obras completas escritas al respecto por Manuel de Lecuona.
PARTE VALORATIVA
Se refiere a las costumbres, raza, cultura, fiestas populares, mitología religión, etc. de los vascos desde la antigüedad.
No tiene nada que objetar.
PARTE DISCTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 2 de noviembre de 1978
INFORMEA[1]
(galderak)
C
Obra de historia política.
“Historia del Pa’is Vasco” es el título de esta obra, que abarca desde el s.XIII al XVI. El s.XIII y el siguiente se caracteriza por las luchas banderizas dentro de las provincias vascasque acabaron acogi’endose a los reyes de Castilla. La historia de Navarra sigue un curso especial, porque desde la era de la Reconquista está no menos ligada a Castilla y Le’on que a Francia. En el s.XVI entre luchas y convenios, la parte cispirenáica se incorpora a la corona de Castilla y Aragón, formando la unidad de España, mientras que la parte ultrapirenáica pasa a Francia com los beamonteses.
Es una historia sintética, narrativa de hechos y sin trastiendas políticas en orden a la actual situaci’on.de la unidad pol’itica de España.
NO DENUNCIABLE
Madrid, 3 de diciembre de 1975
[1] Aurretiazko depositoaren orrietan “Federiko Zabala” azaltzen da.
INFORMEA
Se conocen versiones de este episodio de Asterix en castellano y gallego. Es de suponer que esta versión en vascuence sea paralela a las otras dos citadas; no obstante, convendría el repaso del lector de este idioma, aunque –de antemano- parece que no se presta a objeción (infantil-juvenil).[1]
Madrid, 16 de enero de 1798
[1] Letra etzanetan irakurleak eskuz idatzitakoa transkibatu da.
Piezas de teatro para ser representadas por niños. Procedería el informe del lector de vascuence.
Madrid, 4 de Diciembre de 1975
Es una pieza de teatro infantil: “Bajo en cazo (o Bajo el tridente) y todos patas arriba” es el título. La obra ingenua, es moralizante. Los consejos de hacer el bien, ayudar al prójimo, los juegos, las hadas y demonios forman un conjunto de fondo educativo general.
Aconsejable.[3]
23. Madrid, 24.12.75
[1] AGAko katalogoan izena gaizki dago: “BURUNZA AZPIAN”.
[2] Errata bat dago “Fecha de entrada” itemean; behean, eskuz: “N.L 23 (22-12-75)” dakar.
[3] Eskuz, boligrafo urdinez.
INFORMEA[1]
Más que diccionario se trata de un vocabulario del vasco al español, que se caracteriza, como el prólogo indica claramente, por el afán de “vasconizar” o “euskerizar”las palabras de las que el vasco popular carece para poder hacer de ese idioma, inicialmente rural y primitivo, instrumento más útil para el uso intelectual y literario, y adecuarlo al uso de los tecnicismo modernos.
El prologo es de clara “denuncia” de la opresión sufrida por el pueblo vasco, y de un carísimo nacionalismo vasco, aunque no se insinua el separatismo. Se señalan q lapiz en el prologo las frases mas características.
El libro termina con una relación de frases hechas y proverviso vascos, y con una onomástica masculina y femenina vascas.
No hay base para una impugnación y el pie de imprenta es correcto
Madrid a 9 de enero de 1978
[1] Gipuzkoako delegaziotik bidalia. Eskari-agiria eta Donostiatik Madrilera bidalitako gutuna ere bertan dira, 6 ale bidaltzen direla esaten direnekoa.
INFORMEA[1]
(galderak)
C
Obra de geografía
Este número de Tierra Vasca (Eusko Lurra) es la traducción fiel del número 11 de la misma enciclopedia en castellano Euskao Lurra – Geografía del País Vasco.Sus temas sobre minería, bosques, mercado de exportación y turismo.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 24 de 11 de 1975
[1] Bigarren irakurlearen idazkia eskuz, boligrafo urdinez (sinadura ere badakar).
Se trata de un libro escrito en castellano y vasco –que se corresponden- con pié de imprenta completo, que contien una biografia del poeta vasco Iztueta y los poemas que escribió en su vida (1767-1845).
El título de la obra es “Las poesías de Iztueta”.
PARTE VALORATIVA
Consta de 174 páginas y en ellas se recogen todos los poemas y poesías de los que es autor Iztueta, agrupados según sus características, religiosos, costumbristas, amistosos, amorosos, etc. No contiene nada negativo
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 8 de mayo de 1978
[1] Eskaria Juan Jose Garmendiak egiten du, eta editor atalean bere izenaren ondoan “Librería Técnica de Difusión” ageri da eskuizkribaturik boligrafo urdinez.
[2] Donostiatik bidaltzen da, eta eskaria eta Gipuzkoako delegaziotik Madrilera bidalitako gutuna ere bertan dira, sei ale bidaltzen direla jakinaraziz, Angel Casadamonek sinatua.
INFORMEA[1]
(galderak)
Cuentecillo en vascuence, que deberia ser revisado en los textos por el lector de este idioma.
El polluelo que, todavía medio plumar, comienza osadas aventuras dejando el miedo y pasa unos asuntos y hambre hasta que aprende que cada cosa a su tiempo.
No denunciable.
23. Madrid, 28 de 11 de 1975
[1] Bigarren irakurlearen idazkia eskuz, boligrafo urdinez (sinadura ere badakar).
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco y el título en castellano “Hábil pretexto”, con pié de imprenta completo, que comprende una serie de artículos de ambiente vasco.
PARTE VALORATIVA
Consta de 143 páginas y en ellas se narran con estilo jocoso, alegre, diversos temas con tipismo vasco sobre v.gr. el carnaval, la noche de San Juan, los meses del año, las siete vidas No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 5 de mayo de 1978
[1] Donostiatik bidaltzen da, eta eskaria eta Gipuzkoako delegaziotik Madrilera bidalitako gutuna ere bertan dira, sei ale bidaltzen direla jakinaraziz, Angel Casadamonek sinatua.
INFORMEA[1]
(galderak)
Cuentecillo en vascuence, que deberia ser revisado en los textos por el lector de este idioma.
La esperiencia enseña que poco a poco y sin locadas se llega a la meta.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 28 de 11 de 1975
[1] Bigarren irakurlearen idazkia eskuz, boligrafo urdinez (sinadura ere badakar).
INFORMEA
ANTECEDENTES
EDICIÓN: 9602/68 Ediciones EdiliAcep. E.M.
Madrid, 21 de abril de 1978
INFORMEA[1]
(galderak)
Cuentecillo en vascuence, que deberia ser revisado en los textos por el lector de este idioma.
El ratón “vanidoso” aprende primero a trabajar y a dedicarse luego a sus presunciones.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 28 de 11 de 1975
[1] Bigarren irakurlearen idazkia eskuz, boligrafo urdinez (sinadura ere badakar).
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de n libro escrito en vasco titulado “SEGUID A LA LIBERTAD”, con pié de imprenta completo y 415 páginas que contiene la traducción al vasco del libro titulado “DE GUERNICA A NUEVA YORK PASANDO POR BERLIN” (el original en español), del que es autor el que fue Presidente del Gobierno Vasco, José Antonio Aguirre Lecube y acabado el 20 de mayo de 1942.
PARTE VALORATIVA
La traducción está hecha por el Padre Carmelita, Antonio Guerenabarrena y esta se corresponde totalmente con la versión española. El autor dice que el pueblo luchaba por recuperar su perdida libertad o autonomia, o sea, los Fueros que le fueron arrebatados por el Estado español, pero no se refiere a la independencia del Pais vasco, esto es, separado de España.
Cierto que al referirse a la Guerra Civil lanza duros ataques contra Franco al que acusa de supuestas atrocidades contra los vascos, bombardeo de Guernica, fusilamientos, etac. y lo acusa tambien de ser un dictador y de mantener un régimen totalitario.
PARTE DICTAMINADORA
No se puede decir que es un libro “conveniente”, puesto que podría exacerbar el espíritu autodeterminativo de algunos vascos, que, por otra parte, es de presumir que estos ya lo hayan leido desde que se hizo la edición, hace ya algunod años, en Francia, pero la realidad es que tampoco se encuentra en él, hoy dia, una base fundamental para su impugnación.
Madrid, 22 de junio de 1978
OBSERVACIONES
El prese-nte libro fué editado en castellano por la Editorial Francesa AXULAR, solicit-ándose la importación a España por la Empresa Importadorea GEU con fecha 16 de – Octubre de 1.976, siendo denegada con fecha 19-11-76, y / en posterior reconsideración se confirmó la denegación – con fecha 10-3-77.
En el momento actual, se estima que no procede la ampliación de la medida prevista ene l art. 64.2 de la Ley de Prensa e Imprenta, por no incidir en la vigente Legislación Penal.
Madrid, 22 de junio de 1978
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un librito escrito en vasco titulado “POEMAS SUELTOS” con pié de imprenta completo y 55 páginas que contiene una serie de poemas vascos titulados “Palabra”, “Inspiración”, Cuatro mas”, “Desde el hilo interior”, “Dos rotos” y “Ultima palabra”.
PARTE VALORATIVA
Estos poemas de ambiente vasco, patrocinados por la Caja de Ahorros Vizcaina, no contienen nada negativo.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 20 de junio de 1978
[1] Bilboko delegaritzatik bidalia, pakete hau osatzen duen liburu-sortan (gutuna bakarra da guztientzat): Bizipenen bultzadaz, Olerki solteak, Bale denborak & Euskal literatura II.
INFORMEA
(galderak)
C
Calendario.
Este calendario, como los de su género, contiene datos geográficos, históricos, consideraciones religiosas, en ecdotas, chistes, etc.
No hemos encontrado indicaciones ni insinuaciones de tipo político.
NO DENUNCIABLE
23. Madrid, 29 de noviembre de 1975
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
SE trata de un libro escrito en vasco titulado “II LITERATURA VASCA”, “INDAGACIONES”, “ANALISIS”, “ASUNTOS PARA EL ANALISIS”, con pié de imprenta completo y 132 páginas que contiene poesías y prosas de escritores vascos yestá patrocinado por la Caja de Ahorros Vizcaina
PARTE VALORATIVA
Es un análisis crítico de las obras literarias de Lizardi, Barbier, Iratzeder, etc. en cuanto a la medida de los versos, oraciones y comparaciones con autores españoles como Becquer, Juan Ramon Jiménez, Azorin etc.
No contiene ningún valor negativo.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 20 de junio de 1978
[1] Bilboko delegaritzatik bidalia, pakete hau osatzen duen liburu-sortan (gutuna bakarra da guztientzat): Bizipenen bultzadaz, Olerki solteak, Bale denborak & Euskal literatura II.
INFORMEA
Rogamos pase al lector especializado en vascuence.[1]
Este libro preescolar habla de los grupos sociales, de los servicios, de los metales y canteras, de la industria básica, de la industria pesquera, de los inventos, de la información y de los medios de telecomunicación.
Nada contiene negativamente censurable.
AUTORIZABLE
23. Madrid, 21 de noviembre de 1975
[1] Eskuz, boligrafo beltzez.
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
SE trata de un libro escrito en vasco titulado “LOS TIEMPOS DE LA BALLENA”, con pié de imprenta completo y 152 páginas, patrocinada por la Caja de Ahorros Vizcaina, que, en forma de novela, narra la vida de los antiguos balleneros vascos.
PARTE VALORATIVA
Describe las aventuras y riesgos de los balleneros y su vida familiar en el pueblo y angustias de sus deudos.
No hay nada que oponer.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 20 de junio de 1978
[1] Bilboko delegaritzatik bidalia, pakete hau osatzen duen liburu-sortan (gutuna bakarra da guztientzat): Bizipenen bultzadaz, Olerki solteak, Bale denborak & Euskal literatura II.
INFORMEA
Texto de enseñanza editado en vascuence. Por este motivo, debiera ser leído por el lector de este idioma, antes de proceder a su autorización.
Este obra escolar corresponde a SAIOKA 3 (grupos sociales, industria base, servicios, industria pesquera, etc) y viene a ser el cuaderno de clase para las respuestas y evaluaciones del aprovechamiento de los alumnos.
AUTORIZABLE
23. Madrid, 21 de noviembre de 1975
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un librito escrito en vasco titulado “BAJO EL EMPUJE DE LA VIDA”, con pie de imprnta completo y 69 páginas que contiene una serie de poemas divididos en cinco partes, “Comienzo”, “Pesares de la vida”, Placeres de la vida, sueños de lavida y terminaión, patrocinado por la Caja de Ahorros Vizcaina.
PARTE VALORATIVA
Encierra una serie de poemas de ambiente vasco.
En la página 35 bajo el título “PINTADAS” y esrito en prosa, que termina con la frase !!!Viva el país vasco libre!!!, se alude a los que en el silencio de la noche pintan ese letrero en los pueblos y ciudades dandoa entender el deseo que tiene el pueblo vasco.
En la página 48 bajo eltítulo “20 DE NOVIEMBRE DE 1975” se alue a la muerte de Franco y dice que si Dios lo hace santo, lo ponga en el cielo muy arriba para que no pueda de nuevo bajar al mundo.
PARTE DICTAMINADORA:
No se encuentran indicios racionales en qué basar una impugación.
Madrid, 20 de junio de 1978
[1] Bilboko delegaritzatik bidalia, pakete hau osatzen duen liburu-sortan (gutuna bakarra da guztientzat): Bizipenen bultzadaz, Olerki solteak, Bale denborak & Euskal literatura II.
INFORMEA
Libro de texto editado en vascuence. Procede, por tanto, el informe del lector especializado en este idioma.
Este libro escolar trata de diversos temas como una enciclopedia sobre juegos y fiestas, escuela y amistades, pueblos y relaciones humanas, los vestidos, la atmósfera, etc. Cada tema va acopañado de las preguntas a responder y de la evaluación a realizar sobre lo estudiado.
AUTORIZABLE
23. Madrid, 21 de noviembre de 1975
INFORMEA
Madrid, 30 de 6 de 1978
INFORMEA
Libro de enseñanza en el que se estudia –al parecer– diversos aspectos de las provincias vascongadas: ecosistema, industria, comercio, cultura, etc.
Debería “pasar” al lector de vascuence antes de proceder a la autorización definitiva.
Se trata, efectivamente, de una variedad de temas, como juegos, deportes, fiestas, escuela, dulces y caramelos, zoología, ictiología, pueblos y ciudades, etc. No encontramos nada negativamente censurable.
AUTORIZABLE
23. Madrid, 21 de noviembre de 1975
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito con pié de imprenta completo y 206 que comprende cuatro partes_
-Una exposición histórica de la visa municipal ene l Pais vasco.
-Desarrollo de las competetncias municipales en los actuales Ayuntamientos.
-Alternativa con los existentes en Cuba y Yugoslavia, y
-Las dos experiencias de gestiones municipales en Llodio (Alava) y Renteria (Guipúzcoa).
PARTE VALORATIVA
En la portada aparece una inscripción en vasco que dice: “Herriak ez du barkatuko = El pueblo no perdonará”.
Las páginas 100 a 107 escritas en vasco se refieren al entorno del Valle del rio Lea, que se está despoblando rápidamente, cierre de sus industrias y propone soluciones para corregir esto. Todo el contenido gira en torno de la vida y gestión municipales, no encontrándose ninguna objeción.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 5 de junio de 1978
INFORMEA
(galderak)
BIOGRAFIA: Describe la vida del famoso bardo Iparraguirre, del siglo pasado, y autor del GUE RNIKAKO ARBOLA. Tomó parte activa en las guerras carlistas a favor de Don Carlos y luego defendió los Fueros mediante el citado himno. Tal vez, se muestra demasiado interés en presentarle como un profeta que quiere enderezar al Pueblo enseñándole el camino recto (pag. 11) y, asimismo, en la (pag. 22) (P[1]ero Iparraguirre vive todavía en la mente de los vascos y … en la historia de Pueblo Vasco. Que viva, TAMBIEN, por los siglos de los siglos”. Probablemente esto en el auto r tiene el sentido o intención de su supervivenvia por su actividad política foral. No obstante, no hay expresiones directas ni indirectas pero de clara dedución o actualización. Por ello considero que no merecen especial consideración ni revisten gravedad, menos desde el punto de vista infantil.-
Madrid, 14 de noviembre de 1975
El lector,
(sinadura)
Tomada esta (?) (como libro infantil) por el lector 30.
15-11-1975
(sinadura)[2]
1.No han tenido en cuenta la destitución.
1.Pegado (?) en papel con la palabra “eusko” no he (?) la supresión.
(sinadura)[3]
ORRI ATXIKIAK
En la duda, parece conveniente acceder a lo solicitado por el Delegado Provincial de Guipúzcoa respecto a las publicaciones Infantiles-Juvenles que se adjuntan.
EXP/12314-75
IPARRAGIRRE, de Jacinto Fernández Setien:
La palabra EUSKO se utiliza dos veces (págs. 4 y 9) en un contexto en que hace siempre referencia a las libertades forales o fueros.
P.4 EUSKO LIBERTATEEN (FORUEN)
P.9 EUSKO-LIBERTATEAK (FORUAK EDO LEGE ZAHARRA)
Como puede verse hace referencia a los Fueros; de ninguna manera a nacionalismoa separatistas.
Es más, se ve claramente que para el autor son sinónimos EUSKAL y EUSKO
P.9 EUSKALDUNEN ezinegonaz FORUAK
P.18 EUSKAL-HERRIARI FORUAK.
ESTO ES LO QUE DA DE SI EL ANALISIS LITERARIO
Madrid, 17 de noviembre de 1975
(sinadura)
“Ministerio de Información y Turismo” delakoaren (Dirección General de Cultura Popular-Ordenación Editorial) gutuna:
En contestación a su consulta de fecha 14-11-75 relativa a la obra “IPARRAGUIRRE”, de Jacinto Fernandez Setien se aconseja la supresión de los pasajes señalados en las páginas sustitución de la palabra “eusko” por “euskal”.
Dios guarde a Vd. muchos años.
Madrid, 10 de Diciembre de 1975
El director genera de cultura popular
(sinadura)
“Ministerio de Información y Turismo” delakoaren (Dirección General de Cultura Popular-Ordenación Editorial) “Registro general salida”-ko gutuna:
Madrid, a 27 de Febrero de 1976 / 12314-75
En relación con su escrito de fecha 5 del presente mes de febrero, remitiendo ejemplares de la publicación infantil-juvenil IPARRAGIRRE de Jacinto Fernandez Setien, pongo en su conocimiento que no habiendo sido tenidas en cuenta las indicaciones de nuestro oficio fecha 10 de diciembre de 1975, nos remitimos al mismo a efectos de poder tramitar el oportuno expediente.
Lo que e comunico para su conocimiento y urgente traslado al interesado, con devolución de los ejemplares por correo aparte.
El director general de cultura popular
(sinadura)[4]
[1] Eskuz, boligrafo urdinez egindako zuzenketa.
[2] Bigarren atal hau beste irakurle batek idatzita, eskuz, boligrafo beltzez.
[3] Hirugarren atal hau “1” bezala izendatu den hirugarren irakurle batek idatzita, eskuz, bolígrafo urdinez.
[4] Azken dokumentu honen kopia bi daude.
INFORMEA
La página 4 está dedicada a la biografía del Padre Larracoechea Aguirrezabala, Carmelita, nacido en Ceánuri e laño 1892 y muerto en Marquina –ambos pueblos de Vizcaya- el 25 de enero de 1976.
Ganador del premio Cervantes. Hombre de Leyes, estuvo en el Colegio Mayor Angelicum y en la Rota Romana. Autor de muchas obras literarias.
En las páginas 5, 6 y 7 escribe el autor –tras referirse a los años de su niñez- que escribe esta obra para los que no saben el castellano y como su vasco es vizacaino, pone algunos ejemplos de palabras vascas para entenderlo mejor.
En la página 9 se dice que el Reglamento de la Iglesia está dividido en 5 libros, divididos a su vez en Partes y estas en Secciones y Títulos que comprende 2414 artículos, recogidos en las páginas 457 a 471.
El resto del libro contiene el articulado del Reglamento.
No impugnable.
Madrid, 8 de junio de 1978
(galderak)
GEOGRAFIA VASCA:Dentro de la serie que van publicando, ésta se dedica a la parte del Goiherri:Montes.ríos, comunicaciones, talleres, fábricaa,habitantes,costumbres,etc.Está realizada de manera aséptica,sin la menor referencia a intereses políticos.Por ello, sorprende que el Delegado Provincial haga las observaciones de que
En cuanto a los mapas de las páginas 9 y contraportada, a parte de que no se entiende lo que quiere decir “no se estiman procedentes,ya que incluyen TERRITORIO FRANCES COMO NACIONAL”,responden a la fidelidad histórica y en el mapa de la página 9 se presenta un mapa que está en todos los libros de Historia de España antigua en los que se presentan las distintas poblaciones de España.
Disiento totalmente con el informe de la Delegación Provincial.Considero que esta serie va siendo positiva y políticamente aséptica.Es una verdadera historia regional elemental en la que no se hace ninguna referencia al contexto español ni a favor ni en contra. Esa referencia habrá que exigirla en textos menos elementales.-
Madrid, 14 de noviembre de 1975
Tomada nota por el lector 30
15-11-75
(sinadura)[4]
Madrid, 14 de Noviembre de 1975
15-11-75
ORRI ATXIKIAK
Aconsecuencia del escrito de D. Jacinto Fernández Setien de fecha 15 de marzo de 1976 solicitando reconsideración, se le comunica verbalmente a través del Delegado Provincial de Guipuzcua que no ha lugar a modificar el criterio desfavorable inicial.
Madrid, 18 de marzo de 1976
(sinadura)
En la duda, parece conveniente acceder a lo solicitado por el Delegado Provincial de Guipúzcoa respecto a las publicaciones Infantiles-Juveniles que se adjuntan.
“Delegación Provincial de Guipuzcoa”-ko gutunak:
11-11-75
DE DELEGADO PROVINCIAL EN GUIPUZCOA
A DIRECTOR GENERAL DE CULTURA POPULAR
REGIMEN EDITORIAL[5]
CON FECHA DE 5 DE NOVIEMBRE FUE REMITIDA A V.I., EN CONSULTA PREVIA, LA PUBLICACION EN VASCUENCE TITULADA “IPARRAGUIRRE”. RESPECTO A LA MISMA HA DE OBSERVARSE QUE LA UTILIZACIÓN DE LA PALABRA “EUSKO” NO ES PROCEDENTE, DEBIENDO SER SUSTITUIDA POR LA DE “EUSKAL”.
RESPECTO A LA PUBLICACIÓN “GOIHERRI” NO SE ESTIMAN PROCEDENTES LOS MAPAS DE LA PAGINA 9 Y CONTRAPORTADA, YA QUE INCLUYEN TERRITORIO FRANCES COMO NACIONAL. ES TENDENCIOSO EN TODO SU CONTENIDO Y PARCIAL EN LAS BIOGRAFIAS DE LA PAGINA 20. ADEMAS TOTALMENTE IMPROCEDENTE SU UTILIZACION COMO LIBRO DE TEXTO.
SALUDOS. CLAVERIA. [6]
San Sebastián, a 14 de Noviembre de 1975
Llmo.Sr.:
Confirmando nuestros telex nº 621 y 629,de fechas 11 y 14 del actual, respectivamente, informamos a V.I. sobre las publicaciones cuyos títulos reseñamos a continuación:
“GOIHERRI”, de Jacinto Fernández Setién.- Se estima totalmente improcedente y especialmente si se destina a público infantil-juvenl para su utilización como libro de texto, por resultar tendencioso en todo su contenido y particularmente por las biografías de Iparraguirre y Mateo Múgica (Pág. 20) y Mapa (pág. 9 y contraportada), en el que aparecen las tres provincias vasco-españolas y navarra formando unidad con las tres vasco-francesas.
“IPARRAGIRRE”, de Jacinto Fernández Setién.– Respecto a esta obra hay que hacer notar la utilización de la palabra “eusko” de cariz separatista. Podría ser sustituida por el término “euskal”, más ortodoxo.
“BAZTAN-BIDASOA”, original de Juan Cortari Ugarte.- En cuanto a esta publicación se observa que influye en su contraportada el mapa tendencioso al que aludimos al referirnos a la obra “Goiherri”.
Dios guarde a V.I.
EL DELEGADO PROVINCIAL
(sinadura).
“Ministerio de Información y Turismo” delakoaren (Dirección General de Cultura Popular-Ordenación Editorial) gutunak:
Madrid, a 30 de Enero de 1976 Exp. 12315-75
En relación con su petición de reconsideración de fecha 13-1-1976, de la obra GOIHERRI, correspondiente al Exp. 12315-75; cúmpleme comunicarle que no habiendo variado las circunstancias que aconsejaron la anterior decisión, este Centro Directivo se remite al anterior oficio de fecha 10-12-75.
EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA POPULAR.
(sinadura)
Madrid, a 20 febrero de 1976 Expte: 12315-75
En relación con el pretendido depósito de ejemplares de la publicación “IKASTOLA LIBURUTEGIA: GOIHERRI”, de la que figura como autor y editor, pongo en su conocimiento que no ha podido quedar oficialmente constituido por ser publicación infantil-juvenil y como tal sujeta a la normativa específica del Estatuto de Publicaciones Infantiles y Juveniles, y más concretamente a nuestro oficio de fecha 26 de enero del año en curso, del expediente nº 12315-75, por el cual se denegaba la preceptiva autorización administrativa para su libre difusión
Dios guarde a Vd. muchos años.
EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA POPULAR,
(sinadura)
En contestación a su instancia de 14-11-75, y previos los pertinentes informes del Lectorado a esta Sección, comunico a Vd. que no procede conceder la autorización de la obra “GOIHERRI”.- Jacinto Fernandez Setien.
Lo que traslado a Vd. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a Vd. muchos años.
Madrid, 10-12-75
EL DIRECTOR GENERAL
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Bi ale, baina ez dago aldaketarik bataren eta bestearen artean.
[1] Lehendabiziko eskaeran tirada 1000koa izango dela zehazten da, baina, azken eskaeran, 500 izango dela.
[2] Lehendabiziko eskaeran 75 pts. dakar.
[3] Ez dago eskaera-orririk, Gipuzkoako delegaritzako dokumentua besterik ez, “11-11-75” data duena.
[4] Eskuz, boligrafo beltzez.
[5] Eskuz, boligrafo beltzez azpimarratuta.
[6] Azpimarratutako pasarteak eskuz daude eginda, nagusiki boligrafo beltzez, baina, inoiz urdinez eta gorriz.
INFORMEA[1]
Parece tratarse de narraciones destinadas a menores (al menos preferentemente). Como quiera que este lector desconoce el vascuence, se aconseja la revisión por el lector de este idioma.
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro que comprende una serie de narraciones breves de ambiente vasco.
PARTE VALORATIVA
En sus 120 páginas y 11 capítulos, recoge los juegos, entretenimientos y travesuras de un gripo de muchachos en un lugar imaginario del pais vasco.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 8 de febrero de 1978
[1] Bigarren irakurlearen zenbakia ez da zehazten baina H dela dirudi, informea idazteko egitura eta estiloagatik.
INFORMEA
Madrid, 8 de 2 de 1978
INFORMEA
(galderak)
Volumen de la colección “Ikastola liburutegia” dedicado a la pesca en las costas de las provincias vascongadas. Conviene conocer el juicio del lector de vascuence.
Librito escolar que expone la industria pesquera en las Vascongadas.
AUTORIZABLE
Madrid, 3 de diciembre de 1975
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro que da normas sobre la metodología a seguir para el comentario, investigación y análisis de la literatura vasca en sus dos formas: poesía y prosa.
PARTE VALORATIVA
De la lectura de sus 191 páginas se deduce que la meta de este libro es presentar un método para que los textos escritos en vasco se puedan ver con más claridad, utilizando par ello –a manera de ejemplo- el análisis de algunas poesía y trozos de prosa.
Su contenido es positivo
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
INFORMEA
(galderak)
Volumen sobre la industria en las provincias vascongadas. Al presentarse en vascuence, convendría el informe del lector de este idioma.
Librito escolar sobre la industria fabril en las Vascongadas.
AUTORIZABLE
Madrid, 3 de diciembre de 1975
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una serie de narraciones breves de ambiente vasco
PARTE VALORATIVO
Consta de 142 páginas. No hay absolutamente nada que impida su libre circulación.
NO IMPUGNABLE
Madrid, 26 de 1 de 1978
[1] Irakurle zenbakia zehaztu ez arren, H dela ondorioztatu daiteke informearen egitura eta estiloa aintzat hartuta.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Trata de la Historia de los vascos desde los tiempos primitivos y descripción geográfica de la región vasca.
PARTE VALORATIVA
No hay nada en contra de su libre circulación.
NO IMPUGNABLE
Madrid, 26 de diciembre de 1978
No P.Pr (?)
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en español y vasco titulado con pié de imprenta completo y 622 páginas titulado “Literatura Oral”, cuyo autore s el sacerdote D. Manuel Lecuona, y se trata de una recopilación de poesias, coplas y versos que se han transmitido de generación en generación, de padres a hijos, de oidas, y un amplio esudio sobre el tema.
PARTE VALORATIVA
En este libro se dice que, al igual que hay ene l mundo muchos que no han escrito nada, igual pasa con el pueblo vasco, siendo la mas genuina representación de ello el “Berstolari”, que es un improvisador de coplas y versos.
Se analiza la rima, métrica, acento y pié de estos versos comparándolos entre sí con los diversos poetas populares habidos y en un ambiente vasco.
El texto en vasco corresponde a este estudio.
Todo el libro trata de los mismo y tiene un valor positivo para la literatura vasca.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 7 de julio de 1978
[1] EDITORIALA: Librería técnica de difusión.
[1] Espediente zenbakiari dagokionez, makinaz idatzita dago “7649-78”, baina bolirafoz marra bat egina du eta, gainean, eskuizkribaturik: “7669/78”.
INFORMEA[1]
Identificación de profesiones y actividades laborales bajo la denominación en “euskera” (con destino a niños). No parece correcta esta identificación, en los uniformes del policía y del soldado, con los más corrientes usados por estas fuerzas en el Estado español.
Por lo demás, parece autorizable (Infantil).
TITULO: “FORMAS DE VIVIR II”
Cada grabado corresponde a una profesión y en vasco figuran los nombres de cada uno.
No hay nada que objetar.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] Badirudi bigarren testua H irakurlearena dela.
INFORMEA
INFORMEA[1]
Por la orietación temática que hacen suponer las ilustraciones (repaso, elemental a profesiones manuales), no parece que incluyan contenidos objetables. Para más seguridad –en orden a la adecuación a menores- no estaría de más que los textos fueran revisados por el lector en vascuence.
TITULO: “FORMAS DE VIVIR” I
Cada grabado corresponde a una profesión y en ellos se dice en vasco los nombres de los objetos o utensilios que corresponden a cada profesión.
No hay nada que objetar.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] Badirudi bigarren testua H irakurlearena dela.
INFORMEA
Reportaje sobre las diversas fuentes de energía a través de la Historia. Al presentarse en vascuence, convendría que fuera revisado por el lector de este idioma.
(sinadura)
Madrid, 27 de noviembre de 1976
Descubrimientos e inventos, título de esta obra, hace una historia de diversos inventos y descubrimientos técnicos a lo largo de los siglos. No contiene nada censurable ni en el texto ni en las ilustraciones.
Madrid, 29 de noviembre de 1976
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Zuri beltzean fotokopiatutako kopia bat dago sobrean. Oraindik edizio lana amaitzeke duen kopia bat da, “Ilustración torcida”, “Falta”, bezalako iruzkinak baititu.
INFORMEA[1]
Vocabulario, en vascuence, refereido a términos del “habitat” urbano. Pese a desconocer este idioma, no se observan sospechas de inadeucación temática. Parece, pues, autorizable (Infantil).
TITULO: “CIUDAD”
Contiene los nombres en vasco de lo que representa o se representa en los grabados.
No hay objeción.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] Badirudi bigarren testua H irakurlearena dela.
INFORMEA[1]
A deducir de los gráficos resulta difícil precisar si el humor aquí vertido es adecuado para el público infantil. Conviene pues, que el lector de vascuence valore – pensando en niños- si procede o no la autorización )íntegra o parcial) dentro de la categoría INFANTIL-JUVENIL.
(sinadura)
Se trata de un humor sencillo con el que tanto como amenizar se busca la enseñanza concreta de la lengua vasca. Madrid, 13 de diciembre de 1976.
23. 9 de diciembre de 1976
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Ez du deus idatzirik liburuan bertan. Liburu editatua da jada. Iluztrazioak politak dira oso, Debako Arte Eskolarenak.
[1] Depositoaren kartulina ere badago: “En el día de la fecha se hace entrega en el Servicio de Régimen Editorial de la Dirección General de Cultura Popular, de seis ejemplares de la obra titulada Barrezka. (18 de diciembre de 1976).
Ofrece el librito términos –en vascuence- relacionados con la escuela y sus actividades. Tratándose de esta temática –y a deducir por la explicitud de las – ilustraciones- no parece necesaria la revisión por el lector de vascuence. Autorizable, pues, (Infantil).
TITULO: “ESCUELA”
Contiene los nombres en vasco de material escolar y actividades que se desarrollan en la escuela.
No hay objeción.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] AGAko artxiboko erreferentzian “IDASTOLA” gisa ageri da titulua.
[2] Badirudi bigarren testua H irakurlearena dela.
INFORMEA
ORHOITUZ (Recuerdos) es el título de esta obra poética que recoge diversas composiciones (obras completas o todos los poemas, dice el editor) del vasco francés Jon Mirande. Tras una breve presentación biográfica, se presentan los poemas de tématica diversa: el atardecer, las ranas, el akelarra, dos cuervos, tuve un amigo, Pifgall, las mujeres, mi amada, etc. Entre tdos estos poemas, algunos de ellos religiosos, hay que notal el que aprece en las páginas 23-34: Jeiki, Jeiki (Levántate, levántate), dedicado a la unión y a la lucha, pues “desde hace tiempo hemos vivido bajo la mano extranjera… Levantáos, lavantaos, para ser mañana dueños y echemos todos los enemigos de nuestra patria”.
A pesar de esta llamada, que podría interpretarse con buena voluntad en un sentido genérico de promoción regionalista, autonomista etc…, la obra no parece sin más denunciable.[1]
23. Madrid 11 de junio de 1976
(sinadura)
[1] Informearen barnean, aparteko orri batean aipatu olerki horren itzulpena dago:
LEVANTAOS; LEVANTAOS
Levantaos, levantaos, vascos – el día es hermoso- hermoso es el día:- desde el mar habla el cuerno de plata – ¿Despertará el oso viejo que está dormido, – el oso viejo que está dormido?
Levantaos, levantaos, vascos -para ir a trabajar- para ir a trabajar.- Desde mucho tiempo hemos vivido bajo la mano extranjera – su sangre abonará a hora nuestra tierra – abonará nuestra tierra.
INFORMEA[1]
Vocabulario, en vascuence, sobre el tema: medios de trasporte y locomoción. A deducir por las ilustraciones, no parece que aparezcan motivos de contraindicación o reserva para su autorización (Infantil).
TITULO: “VEHICULOS”II
Contiene los nombres en vasco de lo que se representa en los grabados.
No hay objeción.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] Badirudi bigarren testua H irakurlearena dela.
INFORMEA[1]
Antecedentes: NO.
Informe: ENSAYO LINGUISTICO-LITERARIO acerca del orígen del vascuence, basado principalmente en las tesis de la influencia sociológica del poder dominante en torno a la evolución; lo que explicaría su condición de estar reducido el lenguaje a lo elemental enrazón de que los que han mandado en el Pueblo Vasco, através de la historia, han sido los no vascos. Estimoque no ofrece peligrosidad social y que queda en el nivel teórico de ensayo.
OBSERVACIÓN: Las páginas 8,9,12,13 y 16 aparecen en blanco pero, dado el contexto hay que presumir que llevan contenido, aunque no parece que puedan incluir algo peligroso.
10 de junio de 1976
(sinadura)
[1] Sobrea, besetak ez bezala, txuria eta berri-berria da.
INFORMEA[1]
Enseña la denominación en vascuence de varios juegos infantiles. Dada su temática, no parece necesario el repaso de los textos (por el lector en este idioma). Autorizable (Infantil).
TITULO: “JUEGOS Y JUGUETES”
Contiene los nombres en vasco de cada uno de los juegos y juguetes que figuran en los grabados.
No hay objeción.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] Badirudi bigarren testua H irakurlearena dela.
INFORMEA
Obra de literatura humorística.
El OJO DE CRISTAL es la versión al vasco de una obra del escritor gallego Castelao, Recuerdos de un cadaver. El cadaver, con su ojo de cristal, repasa pequeñas historias de uno que se ha muerto de tristeza, de otro que se quejaba del precio de las patatas contra los vendedores que le encontraban bajo, de otro que se dio un tiro, etc. Un humorismo suave, escéptico.
Madrid, 17 de julio de 1976
(sinadura)
INFORMEA[1]
Vocabulario sobre el automovil y la circulación. Autorizable (Infantil) a juzgar por las ilustraciones y el tema tratado.
TITULO: “FORMAS DE VIVIR” I
Cada grabado corresponde a una profesión y en ellos se dice en vasco los nombres de los objetos o utensilios que corresponden a cada profesión.[2]
TITULO: “VEHICULOS I”
Contiene los nombres en vasco de cada uno de los vehiculos que figuran en los grabados.
No hay objeción.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] Badirudi bigarren testua H irakurlearena dela.
[2] Boligrafoz tatxatatuta dago, aurrez aipatu den beste liburuki baten inguruko hitzak baitira.
INFORMEA
Obra de deporte.
Una historia del montañismo y de la escalada de los puntos más altos y difíciles del globo terráqueo.
17-7-76
(sinadura)
INFORMEA[1]
Vocabulario, en vascuence, sobre animales. A juzgar por el tema, parece autorizable (sin conocer el significado de[2] los texto) (Infantil).
TITULO: “ANIMALES”
Contiene los nombres en vasco de cada uno de los animales que figuran en los grabados.
No hay obeción.
Madrid, 13 de julio de 1978
[1] Badirudi bigarren testua beste irakurle batek idatzi zuela, H-k ziurrenik.
[2] Letra etzanean dagoena eskuz idatzita.
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación escrita en vasco titulada “EN LA COCINA”, con pié de imprenta completo y 17 páginas que contiene un cuento infantil en el que los niños hacen un pastel.
PARTE VALORATIVA
Está escrito para niños que comienzan a leer y de facil comprensión.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 10 de agosto de 1978
[1] AGAko artxiboan “Sikaldeam” gisa ageri da.
[2] Bi irakurle jarri arren, informea 4-k egin du eta 30-en hitzik ez dator.
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación escrita en vasco titulada “!BUENOS DIAS!”, con pié de imprenta completo y 17 páginas que contiene un cuento infantil en el que Maria (la hija) se levanta y da los buenos dias a la familia y esta prepara una tarta por ser el cumpleaños de Maria.
PARTE VALORATIVA
Está escrito para niños que comienzan a leer y de facil comprensión.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 10 de agosto de 1978
[1] Bi irakurle jarri arren, informea 4-k egin du eta 30-en hitzik ez dator.
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación escrita en vasco titulada “VOY SOLO A LA ESCUELA”, con pié de imprenta completo y 17 páginas que contiene un cuento infantil en el que se narra que Miguel, de 7 años, va solo a la escuela.
PARTE VALORATIVA
Está escrito para niños que comienzan a leer y de facil comprensión.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 10 de agosto de 1978
[1] Bi irakurle jarri arren, informea 4-k egin du eta 30-en hitzik ez dator.
INFORMEA[1]
Se trata de una publicación escrita en vasco titulada “LA PLAYA”, con pié de imprenta completo y 17 páginas que contiene un cuento infantil en el que se narra el transcurso de un domingo en la playa.
PARTE VALORATIVA
Está escrito para niños que comienzan a leer y de facil comprensión.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 10 de agosto de 1978
[1] Bi irakurle jarri arren, informea 4-k egin du eta 30-en hitzik ez dator.
INFORMEA[1]
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación escrita en vasco titulada “LA LLUVIA”, con pié de imprenta completo y 17 páginas que contiene un cuento infantil en el Maria se moja al salir del colegio y su madre la baña.
PARTE VALORATIVA
Está escrito para niños que comienzan a leer y de facil comprensión.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 10 de agosto de 1978
[1] Bi irakurle jarri arren, informea 4-k egin du eta 30-en hitzik ez dator.
INFORMEA[1]
De ser fiel la traducción en vascuence al original en francés y a la edición en castellano, sería autorizable. Conviene, pues, que sea revisado por el lector de este idioma.
Esta publicación, escrita en vasco, se titula “Asterix y la hoz de oro”, contiene 46 páginas y se trata de una historieta infantil.
No encierra nada impugnable.
Madrid, 30 de marzo de 1978
[1] Irakurle gisa 30a azaltzen bada ere informeko bigarren zatiaren idazkeragatik azken hau H.ena dela ematen du.
INFORMEA[1]
De ser fiel la traducción en vascuence al original en francés y a la decisión en castellano, sería autorizable. Conviene, pues, que sea revisado por el lector de este idioma.
Esta publicación titulada “Asterix y los Godos”, escrita en vasco, contiene una historieta de humor infantil. No contiene nada impugnable.
Madrid, 30 de marzo de 1978
[1] Irakurle gisa 30a azaltzen bada ere informeko bigarren zatiaren idazkeragatik azken hau H.ena dela ematen du.
INFORMEA[1]
Con el modesto título de “NOTAS sobre las danzas tradicionales de los Vascos” se presenta esta magnífica enciclopedia del folklore vasco. Junto a la calidad de los textos, con citas en diversos idiomas de expertos sobre los bailes vascos, se exhibe una serie de fotografías de archivo de gran valor acerca de vestidos, instrumentos musicales, dibujos sobre ejecución de los pasos, mapas que sitúan algunas danzas en sus lugares más genuinos, etc. Una obra realizada con todo cuidado y con los mejores medios documentales.
No impugnable.
Pie de imprenta: completo
Madrid, 18 de marzo de 1978
[1] Irakurle zenbakiaren azpian “hermand” bezala ulertzen dena ageri da ezabatuta. H da ebazpeneko dokumentuan (kartulina urdina) agertzen den irakurle zenbakia.
ANTECEDENTES
No Pr.
Se trata de un libro de poesias en vasco con una primera parte que explica la métrica empleada en las poesias, con pié de imprenta completo.
PARTE VALORATIVA
Consta de 179 páginas, dividido en dos partes. La primera se titula “LOS ZORTZIKOS (baile popular vasco) ROTOS”, hasta la página 94, y la segunda se titula “DENTRO DE LA VEGA”, desde la página 95 a la 179 y se trata de un conjunto de poemas y romances en los que no se encuentra nada delictivo.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable
Madrid 6 de abril de 1978
[1] EDITORIAL: VASCAS, Ediciones.
[2] Gipuzkoako delegaritzatik Madrilera bidalia, dokumentazioan daude eskari-orria eta Gipuzkoako Delagaziotik Madrilera 6 ale bidaltze direla aipatzen den gutuna, Nestor Gallegok sinatua.
ANTECEDENTES
No Pr.
Se trata de un libro de poesias en vasco, con pié de imprenta completo, con una primera parte que analiza la medida o métrica del verso.
PARTE VALORATIVA
Consta de 196 páginas, dividido en dos partes. La primera se titula “EL PUEBLO Y EL CAMINO” (páginas 65 a 123) y la segunda titulada “LAS PALABRAS Y LAS PREOCUPACIONES” (páginas 125 a 196), y se trata de un conjunto de poemas de carácter dramático que no encierran nada punible
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable
Madrid 7 de abril de 1978
[1] EDITORIAL: VASCAS, Ediciones.
[2] Gipuzkoako delegaritzatik Madrilera bidalia, dokumentazioan daude eskari-orria eta Gipuzkoako Delagaziotik Madrilera 6 ale bidaltze direla aipatzen den gutuna, Nestor Gallegok sinatua.
INFORMEA
Obra documental.
En esta obra se recogen las obras y páginas escogids del escritor vasco-francés Jon Mirande. Obras y páginas de temática variada: poemas, humor negro, ensayos linguísticos, versiones al vasco de obras como la de Nietzsche (De lo alto de los montes), sus cartas, su contribución a los trabajos de la Academia Vasca. La obra está precedidapor una introducción, que presenta al escritor muerto en 1972. En su conjunto no encierra esta obra nada de transcendencia política.
17-7-76
(sinadura)
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo, escrito en castellano y vasco –que se corresponden- y es un compendio de lo tratado el año 1977 por la “Coordinadora de la Acción Pastoral de Sacerdotes de las Diócesis Vascas”, referente a las relaciones de la Iglesia con el Pueblo vasco.
PARTE VALORATIVA
Consta de 505 páginas y su contenido puede resumirse en lo siguiente:
– Un ataque al anterior régimen (páginas 13 al 16, 264 a 266, 353 a 439 y 449 a 451) y al actual (páginas 500 y 501).
– Creación de una Provincia Eclesiástica Vasca (páginas 19 al 22, 200 a 202, 311 y 312, 497 y 505).
– Un análisis histórico de la cultura, lengua y estado socio-económico-político del pais vasco y relaciones e influencias de la Iglesia en ello.
– Influencia de los partidos políticos, PSOE, PC, Anarquismo y S.T.V. sobre la clase obrera vasca, y
– El comportamiento que deben observar los ministros de la Iglesia y el pueblo cristiano.
No se aprecian signos delictivos.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable
Madrid 13 de abril de 1978
INFORMEA
Autorizable (Infantil).[1]
(sinadura)
Entre cuento y poesía se canta o narra a los niños las gracias de las cuatro estaciones del año, primavera, verano, etc… Autorizable.
23. Madrid 26 de marzo de 1976
Madrid, 25 de marzo de 1976 [2]
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Gaztelaniazko edizioari “collage” moduan itzulpena itsatsita.
[1] Eskuz.
[2] Eskuz.
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 214 páginas, escrito en vasco, cuyo título traducido es “CULTIVANDO EL VASCO” y es un trabajo gramatical hecho para los alumnos de 7º grado que están aprendiendo la lengua vasca y hablen en la expresión correcta, acompañado de ilustraciones.
PARTE VALORATIVA
Trata de impulsar a los niños al mundo de la literatura. El alumno deberá entender primero el texto y luego analizarlo, realizando la crítica correspondiente.
Como ejemplos contiene algunos cuentos y versos, sin interés informativo.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable
Madrid 13 de septiembre de 1978
[1] Dokumentazioarekin batera eskariaren instantzia eta sei ale bidaltzen direneko gutuna, Gipuzkoako delegaritzatik Madrilera bidalia eta Arturo Rey Egañak sinatua.
[2] Editorial: Erein S.A. (inscrita con el nº1.781/77 en el Registro de Empresas Editoriales. Impresor: I.G. Olarso (Lasarte).
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 380 páginas, escrito en vasco, cuyo título traducido es “POR LOS CAMINOS DE LA GRAMATICA” y se trata de un trabajo nuevo sobre la gramática vasca, transformando los pasos que hasta el momento han dado los lingüistas.
PARTE VALORATIVA
Escrito para los escolares que están aprendiendo la lengua vasca, donde encontrarán abundante material para estudiar bien la gramática y sintática vasca, al tiempo que les sirva de pedagogía.
No hay nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable
Madrid 13 de septiembre de 1978
(sinadura)
[1] Dokumentazioarekin batera eskariaren instantzia eta sei ale bidaltzen direneko gutuna, Gipuzkoako delegaritzatik Madrilera bidalia eta Arturo Rey Egañak sinatua.
[2] Editorial: Erein S.A. (inscrita con el nº1.781/77 en el Registro de Empresas Editoriales. Impresor: I.G. Olarso (Lasarte)
INFORMEA
Revista N. 4 Ppublicada por la Sociedad o Agrupación Kardaberaz (antiguo misionero jesuíta, escritor vasco), en la que se da cuenta de las publicaciones vascas hechas por la sociedad, la recaudación de fondos, la licencia editorial conseguida y una serie de pequeños trabajos literarios informativos sobre el vascuence unificado, memorias, etc. De diversos temas, que no tienen transcedencia política.
Madrid, 15 de abril de 1976
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación con pié de imprenta y 112 páginas que contiene cinco cuentos. El titulo GOMIKIA 2 es un conjunto de dos cosas. Todo está escrito en vasco.
PARTE VALORATIVA
El primer cuento narra un episodio de la lucha que mantuvo el pueblo apache contra los EE.UU., pero da a entender la lucha que el pueblo vasco mantiene con España a juzgar por las referencias que hace al Ministro del Interior, Martin Villa (páginas 7 y 29); a los “Grises” –Policia Armada- (páginas 15 y 25-; a Fraga (página 26); a Giscardd´Estain (pagina 26); a Lopez Rodó, Enrique Mugica, Tarradellas y otros (página 30).
El autor al final dice que hay un paralelismo entre ambas luchas pero no una identidad.
El segundo cuento viene a decir que el capitalismo no suelta ningún privilegio suyo.
El tercero es un cuento de brujas y aquelarre que tiene lugar en el planeta Saturno.
El cuarto es un cuento en el que intervienen un contrabandista, una monja y un General prusiano.
El quinto es un cuento referente al cura Santa Cruz y los curas.
PARTE DICTAMINADORA
No aparecen indicios para una impugnación.
Madrid 11 de agosto de 1978
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Azala: Izenburuko “Gomiki” hitzeko “gom” bolígrafo urdinez borobildu eta baita “2” zenbakia ere.
7.orria: Orria markatuta eta pertsonaia bat bolígrafo urdinez borobildua dago.
8.orria: Orria markatuta eta “Gristapotoak” hitza bolígrafo urdinez azpimarratua dago.
25. orria: Orria markatuta eta “Gristapotoekin” hitza bolígrafo urdinez azpimarratua dago.
26.orria: Orria markatuta eta pertsonai bera birritan bolígrafo urdinez borobildua dago.
27. orria: Orria markatuta eta bi viñeta bolígrafo urdinez borobilduta daude (viñeta bateko pertsonaia Egin egunkariai rakurtzen dabil beste batek zerbait dioen artean).
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 111 páginas, escrito en vasco, titulado “Historia del Pais Vasco” y narra esa historia desde los tiempos de la Era Paleolítica hasta nuestros días –todo muy resumido- con sus costumbres, ocupaciones, cultura, industria, agricultura, pesca, navegación, etc.
PARTE VALORATIVA
Está escrito para escolares de 6º y 7º grado, con preguntas a las que tienen que contestar al final de cada tema.
Hace mención al nacimiento del Nacionalismo vasco con Sabino Arana (página 103) y de la Casa de Juntas de Guernica dice que es el signo de las libertades vascas, pero no contiene ninguna objeción.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid 1 de septiembre de 1978
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 309 páginas y narra las circunstancias por las que transcurrió “La Marcha de la Libertad” desde el 10 de julio al 28 de agosto de 1977 en la región vasca y que terminó en Pamplona, organizada por todos los Partidos políticos de aquella región.
Contiene, asimismo, articulos de prensa, revistas, documentos, fotografías y tambien algunos textos en vasco y francés alusivo todo a dicha Marcha.
PARTE VALORATIVA
Como ya se indica en los motivos (página 17) y los fines (página 18), el objetivo de esta “Marcha de la Libertad” es la independencia del Pais vasco y la Disolución de la Fuerzas de Orden Público.
Igualmente se alude a la independencia y autodeterminación en las páginas 20-72-182-192-201-211-214-224-236-241-242-244-245-246-248-249-256—y 277.
A la Policia llama despectivamente “txakurra” (perro).[1]
A la muerte de algunos terrorista de ETA, llama “asesinato” (páginas 106-136 y fotografía de la página 157).
Se alude también a malos tratos y torturas por parte de la Guardia Civil y Policia (páginas 55-56-67-75-79-173-174-175-176-188-200-204-206-222-257-271 y 274).
En la página 269 se incluye un articulo[1] totalmente separatista del senador del Partido “Euskadiko Ezkerra” por Guipúzcoa, D. Juan Maria Bandrés, publicado en el semanario de Pamplona “Punto y Hora” del 22-28 de septiembre de 1977.[1]
PARTE DICTAMINADORA
Naturalmente todo ello se refiere a hechos pasados, y si entonces no hubo impugnación, no será fácil hoy dia, encontrar una base razonable para efectuarla.
De todas formas, se estima que NO ES ACONSEJABLE la publicación de este libro.
Madrid 30 de agosto de 1978
[1] Gorriz azpimarratuta.
[1] Gorriz azpimarratuta.
[1] Azken pasarte hau bertikalki gorriz azpimarratuta.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 95 páginas, escrito en vasco, titulado “QUE ES EL PARLAMENTO” y que en 7 capítulos narra todas las circunstancias que se dan desde la elección de los Diputados a las tareas y cometidos a realizar.
PARTE VALORATIVA
Se comienza diciendo de que es Inglaterra donde surgió el primer Parlamento y después se habla de cómo son los sistemas parlamentarios, de cuantas Cámaras se compone, cómo se organizan, su autonomia, su autoridad, etc. todo ello comparado entre los varios sistemas parlamentarios de Europa.
La fotografía de la página 40-41 se refiere a la inauguración de las Cortes Constituyentes de la II República; la de la página 50-51 al Congreso de los Diputados de Madrid y la de la página 54-55 al pié dice: “El régimen democrático, garantiza la libertad e independencia de los parlamentarios” y la fotografía parece corresponder a las actuales Cortes.
Las demás fotografías corresponden a Londres y Grecia.
No contiene nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid 14 de julio de 1978
INFORMEA[1]
Libro de texto en vascuence. Procede el juicio del lector de este idioma, antes de acceder a su autorización.
Se trata de una gramática vasca. Cada lección consta de una lectura un análisis literario gramatical y de los principios gramaticales correspondientes. En los textos de lectura escogidos no hay nada que tenga resonancias políticas de ningún género.
23. Madrid, 9 de enero de 1976
(sinadura)
Madrid 7 de enero de 1975
El lector,
(sinadura)
[1] “Depósito previo”-ren orria du (15 de diciembre de 1975), ez, berriz, eskaerarena.
INFORMEA[1]
ANTECEDENTES
No
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco titulado “NUEVO TESTAMENTO”, con pié de imprenta completo y 664 páginas que contiene: los cuatro Evangelios; Los Hechos de los Apostoles; Las catorce cartas de Paulo; Siete cartas de los llamados “Católicos” y el Apocalipsis.
PARTE VALORATIVA
El contenido del libro se condensa diciendo que este Testamento es una alianza que Dios ha hecho con los hombres sellada con la sangre de Jesucristo y que en conjunto constituyen las normas o reglas que los hombres deben saber para sus relaciones con Dios.
Todo el tratado de esta obra gira en torno de lo anterior.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable
Madrid, 14 de agosto de 1978
[1] Bilboko delegaritzatik bidalia (eskari-orria eta sei ale bidaltzen direla esaten duen gutuna daude dokumentazioan.
NO
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 344 páginas, escrito en vasco y titulado “EJERCICIOS A NIVEL DE LA LENGUA VASCA”, que contiene un método de gramática vasca que enseña a hablar y escribir correctamente la lengua vasca.
PARTE VALORATIVA
Es un estudio analítico de los elementos del lenguaje y de sus relaciones respectivas, empléándose un lenguaje común, tipo standard, huyendo de la técnica, al objeto de lograr una estructura de la gramática vasca tanto hablada como escrita.
No hay ninguna objeción
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable
Madrid, 14 de agosto de 1978
[1] EGILEA: Legorburu, J.M. y otros.
[2] Bilboko delegaritzatik bidalia (eskari-orria eta sei ale bidaltzen direla esaten duen gutuna daude dokumentazioan.
[3] Eskari-orrian adierazten da: edición: 1ª / carácter: pedagógico
INFORMEA
Es una obra que encuesta a una serie de personalidades sobre sus conocimientos de la lengua vasca: cuándo aprendieron, cómo aprendieron, qué motivos tuvieron y qué porvenir ven a la lengua vasca. Las respuestas son variadas: desde el amor a la lengua materna, a la cultura, hasta las motivaciones de orden regionalista y política. El conjunto de la obra se mantiene estrictamente en la línea de la encuesta.
Lector 2: El fin principal de la obra consiste en despertar el amor al vascuence y estímulo a su estudio. Esto se realiza de manera prudente, sin enfrentamiento con el castellano.
No ofrece problemas.
Madrid 10 de febrero de 1976
23. Madrid, 10 de febrero de 1976
Es un intento de reconstrucción histórica y recopilación de documentos y datos sobre la Batalla de Roncesvalles, todo ello a nivel sencillo y popular, aunque relativamente crítico, que se escribe por un autor vasco-francés para colaborar a la celebración del doceavo centenario de aquella batalla (778-1978). En una primera parte intenta sentar los datos objetivos de aquel hecho histórico a base de crónicas carolingias; luego reexamina a base de estos datos las “Chanson de Roland” que transformó aquella batalla en hecho legendario, y finalmente recopila numerosos juicios de otros historiadores y documentos complementarios varios sobre el tema. Acaba con nuna canción en vasco en honor del pico más alto de Roncesvalles, el llamado “Astobizkarreko” o “Lomo de Asno”.
El libro no carece de una cierta intención política por cuanto deja insinuado aquí y allá que aquella empresa de Carlomagno marcó un conflicto entre vascones y francos más que entre cristianos y musulmanes, e intenta reivindicar la gloriosa hazaña a la vez para los vascos y para Navarra como si fueran una misma cosa. Pero sólo por vía de insinuación.
No impugnable.
Pie imprenta completo.
Madrid, 13 de septiembre de 1978
ORRI ATXIKIA
Dokumentazioarekin batera eskari-orri bat (gutun formatuan) dago, eta hauxe da testua:
Irungraf s.l. /Calle Uztarroz, 16 Teléfono 214449 PAMPLONA
Ministerio de Cultura
Fecha: 25 Agosto 1976
Referencia: FC
Ministerio de Culturaren erregistro zigilua
Muy señores nuestros:
Por la presente “CERTIFICO” que el lubro impreso en nuestros talleres: “Orria, ou la Bataille de Roncevaux”; en lengua Francesa, autor: Pierre Narbaitz, se destinará su tirada completa de 2.000 ejemplares a su exportación.
Sin otro particular, quiero aprovechar la ocasión para quedar a su entera disposici-on y saludarles muy atentamente:
(zigilua) (sinadura)
[1] Nafarroako delegaziotik bidalitako lana da. Halaber, Nafarroako delegaritzatik (bertako delegariak sinatua, baina ez da izena irakurtzen sinaduran) Madrilera bidalitako gutuna ere badago, bertan jartzen direlarik liburuaren datuak eta sei ale bidali izana aipatzen da.
[2] Kasu honetan, irakurlea argiki da 4 zenbakia (eta ez H).
INFORMEA
Obra poética de temática variada, marcada fundamentalmente por rasgos existencialistas de pesismismo sobre la condición humana, de cierta exaltación del trabajo, del amor, de la tierra, de la promoción humana. Todo ello en imágenes, algunas simples, casi todas de difícil lectura surrealista. No encontramos nada censurable desde el punto de vista religioso y político.
23. Madrid, 7 de febrero de 1976
INFORMEA
Novela policíaca. Un marinero encuentra en la bahía de Oporto un muerto en el mar con todas las señles de haber sido asesinado. Es el suegro de un compañero suyo. El resto de la novela es encontrar al asesino tras las sospechas que han recaído primero sobre el que lo encontró, luego sobre el yerno y, finalmente cobre un compañero con el que el asesinado había tenido algunas diferencias.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en castellano y vasco, que se corresponden, con pié de imprenta completo y 97 páginas, que contienen una biografia de la Coral Santa Cecilia, de San Sebastian, con motivo de cumplir sus bodas de oro.
PARTE VALORATIVA
Todo el texto está dedicdo a contar la historia de dicha Coral hasta la fecha, con sus actuaciones, personas qye lo han constituido, obras que han cantado, eta.
PARTE DICTAMINDORA
No impugnable.
Madrid, 1 de diciembre de 1978
INFORMEA[1]
Se trata de la publicación de unos versos del bardo Txirrita compuestos improvisadamente en diversas ocasiones y de temática varia, en general humorística y de crítica moral. Las diferentes composiciones vienen encuadradas en los contenidos históricos y entre anécdotas de la vida del autor.
[1] AGAko artxiboan “Ezin ustu zan ganbara” zegoen idatzia, eta boligrafoz zuzenduta dago: “Ustu ezin zan ganbara”.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación con pié de imprenta completo y 51 páginas, escrito en vasco, que contiene una serie de poemas dedicados a Jesús y la Virgen.
PARTE VALORATIVA
Todos los poemas giran alrededor de la vida de Jesús desde su nacimiento.
PARTE DICTAMINDORA
No impugnable.
Madrid, 2 de noviembre de 1978
INFORMEA
Al presentarse esta edición de la novela original de Salgari en vascuence (idioma desconocido por este lector), no le es posible valorar el grado de inadecuación o de adecuación que esta versión pueda encerrar para menores indiscriminados. Procede, en consecuencia, que se revise (sin olvidar su carácter de obra para menores) por el lector oportuno. No obstante, no deja de aconsejarse la supresión o modificación conveniente de lo marcado en rojo en la ilustración de pág. 107.
1-4-76
(sinadura)
Relato de aventuras de los filibusteros y corsarios por los mares del Caribe. Novela, a mi parecer, muy simplificada respecto al original de Salari, aunque no he verificado la simplificación. No creo que encierre nada perjudicial para la formación de los niños.
23. Madrid, 5 de abril de 1976
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Amaitua. 107. Orriko ilustrazioan gorriz egindako marka bat dago. Gizon batek beste bati ezpata bularrean sartzen dio, eta bularrean sartutako ezpataren irudia dago borobilduta.
Se trata de un album con pié de imprenta completo dividido en dos partes. La primera (páginas 7 a 120) escrita, se refiere a la historia de los vascos en la provincia de Guipúzcoa y la segunda (páginas 126 a 232) recoge una serie de fotografias de ambiente vasco.
PARTE VALORATIVA
Consta de 237 páginas y lo escrito en vasco corresponde fielmente con el texto en castellano. En él se hace historia de Guipúzcoa desde sus origenes con su orografia, flora, fauna y forma de administrarse. Las fotografias corresponden a paisajes y juegos folclóricos vascos.
Su contenido puede ser interesante para los historiadores y no encierra nada prohibido.
PARTE DICTAMINDORA
No impugnable.
Madrid, 17 de abril de 1978
[1] Expedientean zehaztu ez arren, UGALDE, MARTIN DE ere bada egileetako bat.
[2] Harrigarriki, ebazpen data lehenagokoa da irakurlearen informearen data baino.
ANTECEDENTES: NO
Conjunto de poemas. Tématica varia, predominantemente religiosa, en la que el autor busca la expresión de temas litúrgicos. A veces une el autor la oración a Dios con el deseo de que se conserve la fe en el país vasco y de que la religiosidad misma vaya unida a su historia como lo ha estado hasta ahora.
Hemos señalado las paginas 9-10-11-14-32-34/35-50 75-76 81 94 y 103 en las que entremezcla ideas separatistas, regionalistas y vasquitas que a nuestro entender y dada la situación actual pudieran dar base para una DENUNCIA.
Se adjunta traducción de los párrafos mas conflictivos.
23. Madrid, 10 de marzo de 1976
OBSERVACIONES
A la vista de los párrafos traducidos, parece que se perfila figura delictiva en el contenido de la publicación, y en consecuencia procedería la denuncia. Estimamos infringidos el art. 123 del Código Penal por atentado a la unidad de la Nacion española, y art. 165 bis b) del mismo Cuerpo legal por ataque al principio IV de la Ley de Principios della Ley Movimiento Nacional que determina que la unidad entre los hombres y las tierras de España es intangible.
12-3-1976
ORRI ATXIKIAK
Bizkaiko delegaritzako gutuna:
Llmo. Sr.:
IÑAKI OLABEAGA, domiciliado en Ibarrekolanda, 44, 3º A de Bilbao, ha presentado en esta Delegación Provincial los cinco ejemplares que se acompañan, correspondientes a la obra de carácter lírico religioso titulada “MAITE DEDANA” a efectos del depósito previo de ejemplares dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Prensa e Imprenta.
He de significar a V.I. que un ejemplar de dicha obra ha quedado depositado a disposición de esta Delegación Provincial.
Dios guarde a V.I.
Bilbao, 1 de Marzo de 1976
EL DELEGADO PROVINCIAL
ITZULPENA:[4]
EXO/2848-76 DEPOSITO Lector 2
MAITE DEDANA, de Iñaki Olabeaga, F. S. C. :
Pags. 9-10: Ambos venían del monte con el corazón lleno de alegría y llenos de aliento al ver la patria en pie. Pero en una esquina les esperaba el ladrón de la muerte. Amargura, llanto. Nuestro Pueblo, con dolor en el corazón, ahora, siempre. Las semillas mojadas de sangre y enterradas, resucitan de nuevo, y dan fruto. Los montes de nuestro Pueblo, todos ellos, están tintos en sangre. Cuándo será su resurrección?. Nuestro Pueblo, blanco y rojo. Mantender, mantened, agora y siempre. Mantened nuestro idioma, nuestra fe. Llegara la Pascua, llena de lus. Flor nlanca, roja, la libertad. Vasco, creyente, mantengámonos!!!
11 GOGOETAK: Yo puedo mirar lo que quiero, pues soy dueño de mi cabeza, de mis ojos, de mi mente. Para mí lo más propio es la libertad. Vosotros, las oscuridades, las nubesidades, las fealdades… apartaos de aquí. No os amo, ni os miro. Amo lo que amo y todo lo demás me importa un comino. (en el resto de la poesía se lamente de que los árboles propios de la tierra, los van cortando).
14 GOGOETAKALE BATZUK: Estáis extendiendo los gritos del hombre. Es terrible. Nosotros vivimos, estupendamente, nada nos falta. Así son las cosas y empecemos a arreglarlas. También nuestro Pueblo-Vasco padece de hambre enorme. (?) Si, hambre de libertad es verdaderamente terrible. Lo perdims todo y quedamos con las manos vacías. A pesar de los pesares no apaguéis la esperanza interior…
32 EGIAK GARBI: Cuan fácil es perder la fuerzas. Todo eso es bajar. Renovar las fuerzas… eso sí es difícil. Esa es hoy nuestra situación. Los pisoteados… siempre allá lejos!…No es acaso deplorable nuestra situación?…La paz que tenemos no es acaso mentirosa…?En las aguas profundas los peces grandes se comen a los chicos. En las naciones grandes, los jefes apalastan a los pueblos pequeños. Los que vivis tristes no lloréis ni os encojáis. No debilitéis la esperanza que llegará nuestro día.
34/35 ……..Pueblo vasco, peña descarnada, cada vez más acuciada… Que me voy oscureciendo… que ando en nada…Pudiera ser, …pero,,,No, No…de nuevo, no…Mi esperanza la mantengo viva.si en Aitzgorri no podemos laborar, ahí está Urbía, llena de hierba.Las enseñanzas de Sabino las tenemos en los escritos. Joven vasco, toma y léelos.
50 APUR APURRAK:Hoy en día muchos bichos en el Pueblo Vasco. Los policías, como los perros tras los gatos. Piden en todos los rincones la “documentación.Entre tanto los coches, a modo de culebras, esperando y esperando largos ratos.Sin consideración alguna de los hombres que esperan. Uno de Olabeaga menos.Se nos ha ido la prima Manolita.Y tu suerte cuándo lo tendrás?Pronto o un poco más tarde?.En la iglesia de Roma, al menos de vez en cuando, rezaré en vasco.Aqué en el Pueblo Vasco, quisiera que fuerna en vasco todos los rezos.Estoy escuchando la radio. Todo lo que se hace en España es hermoso todo bien hecho.Que casi todo lo que dicen es mentira,a mi parecer,estoy muy seguro. Cuántas cosas las que se han pasado!.El ruido de carnaval…los hombres vestidos de mujeres; las mujeres de hombre….hoy se nos ha idoo la abuela al cielo con noventa y dos años.Aunámonos con ella.Lo que acontece en España me da asco.Justicia!se grita.No son mentiras grande.A Elorza, señor amante de lo vasco le han condenado a siete años de cárcel.A los ladrones de Matesa, ea, libres en sus casas. “Pide pan y recies tiros”. Cien, he ahí el grito de los trabajadores.Dos muertos en Ferroñ.lamentable.Cosas que hay que ver en este siglo.Verdaderamente lamentable.También hoy tenemos que decir:llevamos una vida triste, pies y cabeza atados con cadenas. No cabe en mi cabeza cómo vivimos tan atados.Hay que ser-
(prosigue)
Hay que ser cuervo.Perro atado en la caseta. Daós cuenta, cómo somos.Jóvenes que estáis durmiendo, despertaos y soltad cuanto antes las ataduras.De nuevo sangre en los montes vascos.Grandes mentiras en los labios.El calor de las balas es agudo,pesadoque derrama la sangre vasca.Hay las pequeñas descarnadas de las montañas están tintas en sangre.Los funerales de Yon en Llodio estaban traspasados de dolor.Mucho joven y maduro.La policía también abundante para liza a todos.
P.75-76 Las gentes de Vizcaya y Guipúzcoa, estamos unidos desde hace tiempo. Y no hay quien nos desuna ni siquiera haciendo fuerza…..
P.81 (Tras hablar de la fe religiosa del pueblo y la necesidad de salvarla) Desde el cielo contemplan a tu querido Pueblo Vasco, cómo está aplastado, o sin libertad.Obtennos desde el cielo una situación más llevadera y la fuerza que necesitamos para extender el vascuence, que es el idioma que utilizaste en tu agonía.
P.94 En los problemas en que nos debatimos, sé de bebrdad nuestro amigos, pues ya nos vemos en peleas en estos días. Atados de cadenas y siempre pisoteados estaremos,acaso de siglo en siglo?.Es,pues,Señor,ayúdanos y no dejes que se estropee e l Pueblo Vasco…..
P.103.Has enrojecido de sangre las piedras blancas del Calvario.Tu cuerpo,lleno de heridas allí le sepultaron al anochecer.De allí saliste de día, lleno de fulgor cual es sol.Los montes del Pueblo Vasco están mojados de nuestra sangre y estamos esperando para ver cuándo se producirá la libertad.-
“CULTURA POPULAR” DELAKOAREN ZUZENDARIAREN GUTUNAK:
Llmo. Sr.:
En cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 64 de la vigente Ley de Prensa e Imprenta, y por estimas que el contenido de la obra “MAITE DEDANA”, de Iñaki Olabeaga, presentado a depósito por el mismo el día 10 de los corrientes, pudiera ser delictiva, remito a V.I. un ejemplar de la misma; manifestando a V.I., a efectos de un posible secuestro, que los mil ejemplares de que consta la edición, según declaración oficial de editor, cuya fotocopia se acompaña, han sido impresos en la Imprenta Tellería de Erandio (Bilbao), significando a V.I. sobre el particular que el Pie de Imprenta figura incompleto, ya que al no constar el domicilio de la Imprenta, se omiten requisitos formales exigidos en el art. 11 de la vigente Ley de Prensa e Imprenta.
Dios guarde a V.I. muchos años.
EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA POPULAR,
(sinadura)
12-03-1976
Llmo. Sr.:
Tengo el honor de comunicar a V.I. que, con esta fecha, se ha cursado denuncia oficial de la obra titulada de “MAITE DEDANA”, de la que figura como autor Iñaki Olabeaga, presentada a depósito por el mismo el diía 10 de los corrientes.
Dios guarde a V.I. muchos años.
EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA POPULAR,
(sinadura)
12-03-1976
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Liburuan ondorengo atalak arkatzez markatuta daude:
9.or: “ta mutil, bear il” / “Aberri zutik ikusirik, arnas betiak. Zornotzan ixtripu ilkorra, ala bearra! Ah zuten zai eriotz lapurra. Samin, negarra! Gure Erri, biotz miñ, gaur, beti! / Odol bustitako aziak lurperatu ta, omen du berpizte berria, frutu naroa. Gure Erriko mendi, alorrak, euskal odolez ezetuak dira dan-danak. Noizko berpizte? Gure Erri, orlegi, ta zuri, ta gorri! /
10.or: “Azkatasuna. Euskaldun, fededun, iraun dezagun!!!”
11.or: “azkatasuna”
12.or: “Orrela dira gauzak ta asi gaitezen konpontzen. Gure Euskal-Erria ere, gosete galantan datza. Bai, azkatasun gosea, bene-benetan da latza. Galdu genuen dan-dana, ta gelditu esku-utsa. Arren ta arren ez itzali biotz barruko esperantza”.
13.or: “Ur aundietan arrai aundiak, irentziz beste dan-dan txikiak. Aberri audietan jauntxoak, zapalduaz erritxo gaxoak. Kezketsu bizi zeratenak, ez negar egin, ez kokildu; ez makaldu itxaropena, ara gure eguna gertu”
35.or: Orra, Urbia belartsu. Sabino’ren erakutsiak, idaztietan dauzkagu”.
50.or: “Gaur bertan sumurru asko Euskal-Errian. Poliziak, txakurra katu atzetik lez. Bazter guztitan “documentación” eske. Bitartean berebillak, suge antzean, itxoin eta itxoin denbora luzez. Gizon arrunten ajolik batez, zein legez?” / “Irratia entzuten nago. Españian egiten dana, dana eder, ta dana ondo. Ia danak gezur dirala, nere ustez, ziur-ziur nago”.
52.or: “Españia’n gertatzen danak, naska ematen dit. Zuzentasuna! diadarka; ez gezur aundirik. / Elortza eusko-kementsu Jaunari, zazpi urteko espetxe. Matesako lapur zitaleei, orra! Etxeetan azke”.
53.or: “Mende ontan ori ikusi bearra! Bai benetan negargarri ta tamala./ Gaur ere esan bear: Yopu bizitza daramagu, Katez lotuta ankak, buru. / Nere buruan ezin sartu, nola bizi garan aiñ lotu. Arranoa bear izan! / Txakur lotua etxolan./ Oartu bai, nola geran. / Lotan zauden gazte esnatu, / len-baitlen loturak azkatU. / Berriz osdola euskal-mendietan/ …/ Poliziak ere ugari / oztopo jarriz deneri”.
75.or: “Bizkaia ta Gipuzko jendiak, / batuta gera aspaldikan. / Ez dago iñor etengo dunik, / ekin da ere indarretan”.
81.or: “Or zeru goitik arren begira zure Euskal-Erri maitea, nola dagoen zapaldua ta, azkatasunez gabea”
94.or: “Burruka, larrialdi gogorretan, ikusten gaituzu egun auetan. Katez lotuta eta beti oinpe, egongo ote gara Mendez mende?”
103.or: “Buztirik gure odolez, azkatasuna noiz lortuko dan, gaude itxaropen betez”.
[1] Eskaera-datarik ez dago, Delegaritzakoa baino ez (01-03-1976).
[2] Irakurle ofizial bakarra aipatu arren (23), 2. Irakurleak testuen itzulpenak egin ditu.
[3] Informeaz gain, “Deposito previo”-ko orria, Bizkaiko Delegaritzako gutuna, “Cultura Popular” delakoko zuzendariaren gutuna (bi daude), eta informean aipatzen diren atalen itzulpenak erantsi dira espedientean.
[4] Itzulpen beraren bi kopia daude: batean azpimarratuta daude hainbat hitz bolígrafo urdinez eta gorriz.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y de 179 páginas que contiene las enmiendas que el partido “Euzkadiko Ezkerra = Izquierda VAsca” presenta al proyecto de Constitución que se está debatiedo en las Cortes; incluye tambien el proyecto de Constitución y la actitud de los diversos Grupos Parlamentarios ante el mismo.
Está escrito en castellano y vasco, que se corresponden.
PARTE VALORATIVA
El autor de este libro, Mario Onaindia Nachiondo, es miembro de ETA que fue condenado a la pena de muerte ene l Consejo de Guerra celebrado en Burgos en diciembre de 1970.
Uno de los títulos del libro es “Herria ZUTIK = Pueblo EN PIE”, y ese l nº 3 de abril de 1978, órgano de propaganda del partido EIA (Euzkadiko Iraultzaren Alderdia = Partido para la Revolución Vasca), y el otro título es, “EZ EZ EZ Konstituzio Hori EZ = NO NO NO Esa Constitución NO”.
Lo más importante de las enmiendas es la parte que alude a la independencia del pasi vasco y al cambio de Rey Corona por Jefe de Estado, pero de todo ello ya habló la semana psada en las Cortes el Diputado de “Euzkadiko Ezkerra = Izquierda Vasca”, Sr. Letamendia.
PARTE DICTAMINDORA
Por lo expuesto en la última parte del párrafo anterior, no hay base razonable para una impugnación.
Madrid, 16 de mayo de 1978
(sinadura)
INFORMEA
Se trata de un catálogo de escritores vascos, que han escrito tanto en vascuence como en castellao, desde 1910-1935. Los nombres van acompañados de datos biográficos y de las obras escritas.
2 de abril de 1976
ORRI ATXIKIA
02-04-1976
(…) se ha observado que la editorial ETOR ha presentado los trámites legales la obra Euskal Literatura IV sin encontrarse debidamente inscrita en el Registro de Empresas Editoriales (…).
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 150 páginas, escrito en vasco, cuyo título traducido es “FRASES SENCILLAS, SINTAXIS, EJEMPLOS, EJERCICIOS”, y como indica el título, se trata de una gramática vasca y hechas para los profesores de lengua vasca.
PARTE VALORATIVA
Se hace un análisis de los elementos que forman las frases y la función que llenan dentro de ellas, especialmente el sujeto y el predicado.
No contiene objeción alguna.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 13 de septiembre de 1978
(sinadura)
INFORMEA
SOCIO-POLÍTICO. Tras un prólogo en que expone las dificultades que el autor ha tenido que vencer para una exposición en vasco, va explicando las doctrinas de Mao sobre la Democracia, el Socialismo, la Revolución, su actitud antireformista, etc.
Está realizado de manera objetiva y aséptica sin que el autor tome partido por las ideas. Por lo que estimo no ofrece dificultades y menos aún, si se tiene en cuenta que el vasco utilizado es un esperanto vasco para cuya lectura hay que tener agallas.[1]
Madrid, 6 de abril de 1976
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Ez du ezer markaturik bertan.
[1] “X” bat behean.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en vasco, con pié de imprenta completo y 136 páginas que contiene un drama teatral, dividido en tres actos, sobre el tema de las luchas guerreras de Navarra en el siglo XVI
PARTE VALORATIVA
Se exalta la personalidad del pueblo Navarro en la lucha contra el reino de Castilla, entre Beamonteses y Agramonteses. No hay ninguna objeción.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 16 de noviembre de 1978
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro con pié de imprenta completo y 218 páginas que contiene un estudio acerca del origen de los vascos y su lengua y sobre el parentesco que las formas verbales canarias muestran con el vasco, al mismo tiempo que sostiene que es infantil afirmar que los canarios son un pueblo enparentado con el bereber.
PARTE VALORATIVA
Según se deduce del contenido de este libro, la Europa Occidental forma en sí una Unidad propia diferente de la euro-asiática, en base a la existencia de una población indoeuropea claramente delimitada por factores antropológicos y culturales e integrada por los pueblos germánico, céltico, románico, vasco y griego.
Trata de demostrar la estrecha relación filológica entre el vascuence y la primitiva lengua canaria.
No encierra ningún signo negativo.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 18 de diciembre de 1978
Obra de geografía del país vasco, que corresponde fielmente a la versión castellana (Expdte. 4065-76) y versa sobre los problemas hidráulicos de la región.
[1] Eskaera orriaren beheko aldean, datan, ez da eguna zehazten. Hala ere, orri bereko zigiluetan “6 abril 1976” jartzen du.
[2] AGAko artxiboan 4060 espediente zenbakia jartzen badu ere, gaizki jarrita dago, 4064 da zenbaki zuzena.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de un libro escrito en español y vasco, con pié de imprenta completo y 155 páginas, que contiene una serie de notas históricas referentes a la Virgen de Guadalupe, sita en la localidad de Fuenterrabia (Guipúzcoa), su descubrimiento, milagros, curiosidades, etc.
PARTE VALORATIVA
Todo el texto, tanto el español como el vasco, comprende una información histórica sobre la citada Virgen, de valor positivo.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 28 de junio de 1978
INFORMEA[1]
TEATRO clásico. Se desarrolla en un pueblo vasco-francés. Hace una especie de historia del pueblo y de as hazañas que sus habitantes vascos tuvieron que realizar para mantenerse libres al estilo de lo que hicieron en tiempos romanos. Todo está centrado en un marco no actual, al estilo de como realizaban el teatro los vascos en los siglos anteriores. No ofrece problemas de ninguna clase.
10 de mayo de 1976
(sinadura)
[1] “Irakurlea” koloman, 2 zenbakiaren aurretik 23 zenbakia dago idatzita, baina, tatxatuta.
INFORMEA
Madrid, 12 de 10 de 1978
INFORMEA[1]
ENSAYO LITERARIO. Recoge las acusaciones que se le han hecho al literato vasco; “ya muerto” y trata de defender su personalidad y su obra. Se limita exclusivamente a los señalado, sin entrar en problemas políticos.
28 de junio de 1976
(sinadura)
[1] “Irakurlea” koloman, 2 zenbakiaren aurretik 23 zenbakia dago idatzita, baina, tatxatuta.
INFORMEA
PARTE ARGUMENTAL
Se trata de una publicación con pié de imprenta completo y 48 páginas, escrita en vasco, cuyo titulo traducido es “MATEMATICA, Diccionario, Forma de leer y Ejemplos”, y es un método de enseñanza de las matemáticas.
PARTE VALORATIVA
El propósito de esta publicación es llegar al estudio de las matemáticas con el empleo de una lengua vasca unida o única.
No tiene nada que objetar.
PARTE DICTAMINADORA
No impugnable.
Madrid, 26 de septiembre de 1978
INFORMEA
HISTORICO BIOGRAFICO: El autor trata de resaltar la personalidad del biografiado, cuya honradez le han puesto en entredicho algunos historiadores. Le presenta como el salvador del paueblo Vasco en la primera guerra carlista y ocasión de la pérdida de la guerra de Don Carlos, al cambiar de orientación política. Su tesis fue: Dejemos a los de Madrid que se las compongan y arreglen el problema dinástic. A nosotros, lo que nos interesa son la PAZ y LOS FUEROS. Describe detalladamente, la estrategia de Madrid que les iban ofreciendo lo Fueros para atraer a los vascos a su línea, sobre todo Espartero, que luego traicionó las promesas.
Ka obra se ciñe a lo histórico y no sale de su marco, salvo al final en que se pide que de ponga en letras de oro su nombre y la fecha ue proclamó PAZ Y FUEROS (pag 280). En la versión castellana que da en(?) y fiel a continuación, en la correspondiente, pag 371, añade a la petición mencionada la de que secunden los Concejos Municipales y la Diputación de Guipuzcoa. No estimo exista gravedad en lo antedicho, pero lo señalo como un posible paso del que pueden aprovecharse para en rio revuelto, gancia de pescadores, los agitadores y las autoridades puedan estar alertas.
22 de octubre de 1976
(sinadura)
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Bi orrialdetako goi aldeak tolestuak daude, 280 eta 371. orrialdeak (informean aipatzen direnak).
INFORMEA
Autorizable (Infantil).
Madrid, 19 de septiembre de 1978
INFORMEA
Autorizable (Infantil).
Madrid, 19 de septiembre de 1978
INFORMEA
Aunque por las ilustraciones, parece autorizable, convendría que los textos fueran revisados por el lector vascuence.
(sinadura)
6 de julio de 1976
Libro escolar. En la primera parte se expone una historia natural elemental de zoología. En la segunda se habla del carácter social del hombre: familia, pueblo organización, etc. No encierra carácter político alguno.
23. Madrid 12 de julio de 1976
(sinadura)
LIBURUAN AGERTZEN DIRENAK
Ez du deus markaturik.